Hazte premium Hazte premium

La Bolsa vive su mayor subida en dos años y la prima se aleja del nivel crítico tras la cumbre de la UE

El Ibex se dispara un 5,66% y recupera los 7.100 puntos

La Bolsa vive su mayor subida en dos años y la prima se aleja del nivel crítico tras la cumbre de la UE efe

ABC_es

Los resultados de la cumbre europea han dado un respiro más que notable al nivel de la prima de riesgo de España, que se ha alejado del nivel crítico de los 500 puntos y la rentabilidad de su deuda del límite del 7%. La euforia se ha extendido a las Bolsas europeas y Madrid ha registrado su mayor subida desde mayo de 2010.

Así, el Ibex 35 ha repuntado un 5,66% al cierre de mercado tras los acuerdos de la cumbre europea. En la semana, avanza un 3,3% y recupera los 7.102,2 puntos .

BBVA se ha disparado un 9% y Santander, un 6,88%, después de que Bruselas abriera la posibilidad de recapitalizar la banca española directamente. Mapfre ha liderado los avances, con una subida del 11,09%. También despuntaron Repsol (+7,57%) y Telefónica (+5,17%). Mientras, la prima de riesgo española se relaja a los 477 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 6,3%.

Esta mañana las palabras de Angela Merkel en el inicio del segundo día de la Cumbre coincidía con el repunte de la prima, que templaba su caída alrededor de los 500 puntos . «No hay beneficio sin compensación. Seguimos plenamente el plan: entrega, intercambio, condicionalidad y control», manifestaba la canciller alemana.

Así, la prima de riesgo , ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes, descendía hasta 70 puntos básicos en su apertura tras el acuerdo alcanzado por los líderes europeos, que abre la puerta a la recapitalización directa de la banca por parte del fondo de rescate de la UE. A las 14,03 horas, se situaba en 496 puntos y una rentabilidad del 6,57%.

El Ibex 35, por su parte, repuntaba un 2,95% a media sesión y buscaba reconquistar la barrera psicológica de los 7.000 puntos. En su apertura, con el empuje de los acuerdos alcanzados esta madrugada en Bruselas para recapitalizar directamente los bancos, la Bolsa española ascendía hasta un 3,79%.

La recapitalización directa

La recapitalización directa, acordada por los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete en la Cumbre Europe a , implica que los intereses por el préstamo que recibirán las entidades españoles no computarán como déficit con lo cual no se incrementará la deuda del Estado.

Además, los fondos a través de los cuales se encauzará la recapitalización de la banca española —primero, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF); y luego su sucesor, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)— perderán el estatus de acreedor preferente , por lo que los inversores recobran la confianza de no saberse en último lugar en caso de impago.

También se notaba esta mañana este respiro de los mercados en la prima de riesgo italiana que, al igual que la española, caía y se situaba en los 427,2 puntos básicos, con una rentabilidad del 5,904%, tras haber iniciado el día en los 46,5 puntos básicos.

Las principales plazas de Europa se decantaban por los avances. París sumaba un 2,57% y Francfort, un 2,31%, mientras que las ganancias en Londres apenas superaban el 1%. El euro, por su parte, ganaba posiciones respecto al dólar y fijaba el intercambio en 1,2582 'billetes verdes'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación