CLH busca oportunidades para crecer en Reino Unido, Omán y desembarcar en América
López de Silanes afirma que el Brexit no tendrá repercusión en las cuentas de la compañía
![Jorge Lanza y José Luis López de Silanes, en la presentación de los resultados](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2017/03/13/CLH_PE_W06-k29F--620x349@abc.jpg)
El nuevo plan estratégico de CLH para el periodo 2017-2021 prevé unas inversiones de 829 millones de euros, de los que 400 millones se destinarán a nuevos proyectos internacionales en zonas donde ya está presente, como Reino Unido y Omán, y en otras como América, según han explicado hoy el presidente del grupo, José Luis López de Silanes, y su consejero delegado, Jorge Lanza.
CLH es la principal empresa de almacenamiento y transporte de productos petrolíferos de España, además de una de las mayores compañías privadas dentro de su sector a nivel internacional.
Otros 300 millones (el 35% del total de las inversiones) de destinarán a la mejora de sus infraestructuras en España, preferentemente en los puertos de Barcelona y de Huelva.
López de Silanes dijo que el Brexit no tendrá efectos en las cuentas del grupo, ya que los negocios que tiene en Reino Unido se mueven en un mercado en libras. También subrayó que la compañía mantendrá un «pay out» del 100% de los beneficios y que, un año más, no subirán las tarifas que aplican a sus clientes.
El consejero delegado, Jorge Lanza, afirmó que la mitad del crecimiento del beneficio del grupo en 2016 (218 millones de euros, un 25% más que en 2015), procedía de sus activos en Reino Unido. «En 2021, el 20% de los resultados vendrán de nuestros negocios en el extranjero».
López de Silanes vaticinó un aumento del consumo de carburantes en nuestro país a corto plazo, «pero se estabilizará en unos diez años por diversos factores, como una mayor competencia, el coche eléctrico, el híbrido, las medidas para recortar las emisiones y la economía colaborativa. Por eso tenemos que seguir creciendo en el extranjero buscando inversiones que generen rentabilidad».
El presidente del grupo confirmó que uno de los principales accionistas del mismo, el fondo francés Ardian, ha puesto a la venta su participación del 25%, paquete por el que estarían interesados tres fondos de inversión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete