Ataque conjunto a las primas de riesgo de España, Francia y Bélgica
Las tres suben más de 20 puntos básicos por 40 que sube la italiana. París y Bruselas, que aún no habían entrado de pleno en la espiral, ven como su deuda se encarece un 10%
Las últimas horas están viviendo un recrudecimiento salvaje del ataque de los inversores a la deuda pública emitida por los países de la zona euro, que se está manifestando en máximos históricos de las primas de riesgo de España, Francia o Bélgica. El único bastión que en estos momentos puede defender al euro, el BCE , no está consiguiendo moderar la evolución al alza de los costes de financiación. Sus estatutos, dictados por Alemania hace más de una década para ocuparse sólo de la inflación, le impiden anunciar una compra masiva de bonos soberanos que sería lo único que podría parar esta espiral.
España
Nuestro país es ahora mismo sin duda la gran preocupación, junto a Italia. Sólo quedan cinco días para los comicios del 20-N y la presión sobre la deuda española en las últimas horas añade más dramatismo a estas elecciones. La prima de riesgo (diferencial del tipo de interés pedido por el bono español a diez años respecto al bono alemán con ese mismo vencimiento) ha alcanzado a las 12.17 horas los 457 puntos básicos , todo un récord histórico que sucede al que ya se dio ayer pero le añade 23 puntos básicos más. El riesgo país, o desconfianza en la salud de las cuentas públicas nacionales, nunca ha sido tan elevado, y ello arrastra a la Bolsa española, cuyo principal índice, el Ibex 35, cae un 1,86% a las 12.30 horas de la mañana.
Sólo una compra masiva de bonos del BCE podría arreglar la situación
En cualquier caso, el aumento de tensión en los mercados de deuda del euro es una realidad, si se descuenta por supuesto a la deuda alemana , que actúa como valor refugio.
Italia
Peor incluso que la española está siendo la evolución del riesgo país italiano, que ha subido 39 puntos básicos desde los 490 con que iniciaba la jornada a los 531 de las 12.17 horas. La entrada del tecnócrata Mario Monti (ex comisario europeo) en el gobierno italiano no relaja la presión sobre Roma, que está pagando muy cara la herencia de Silvio Berlusconi. La Bolsa de Milán responde con una caída cercana al 3% a las 12.30 horas.
Francia
Pero es que a las 12.26 horas se ha alcanzado también (según datos recogidos por Bloomberg) el máximo histórico de la prima de riesgo francesa , es decir 186 puntos básicos . La deuda gala, si bien se encuentra aún en niveles que nada tienen que ver con la española o italiana, nunca había tenido tanto diferencial con el «bund» a diez años alemán , el gran beneficiado de esta crisis de deuda ya que los inversores están comprándolo aceptando retribuciones muy por debajo de la inflación. En los últimos doce meses, el bono francés a diez años se ha encarecido nada menos que un 363% frente a su homólogo germano. A las 12.21 horas el selectivo parisino cae más de un 2%.
Bélgica
Máximo histórico también de la prima de riesgo belga, que ha llegado a los 307 puntos básicos en la jornada de hoy y que supera por primera vez desde la existencia del euro los 300 puntos básicos frente al bono alemán. Un bono alemán en índices históricamente bajos (los inversores pagan sólo un 1,75% a diez años) que hace que se disparen las primas de riesgo del resto de países.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete