Suscribete a
ABC Premium

La crisis griega hunde los mercados

Con la dimisión del economista jefe del BCE todavía planeando en la sombra y el miedo a una recaída de la crisis, el Ibex 35 pierde un 3,41% y la prima de riesgo supera los 350 puntos

La crisis griega hunde los mercados efe

abc

El Ibex 35 sigue sin levantar cabeza y se sitúa en mínimos desde marzo de 2009. La Bolsa española ha caído un 3,41% a su cierre y concluyó en 7.640,70 puntos, un nuevo mínimo anual y nivel desconocido desde hace dos años, afectada por la posibilidad de que Grecia suspenda pagos y por la caída de la banca.

Con la prima de riesgo española en 358 puntos, nivel previo al inicio de la compra de deuda española por el BCE, el índice de referencia de la bolsa, el Ibex, cayó 269,50 puntos, la sexta mayor caída del año. Las pérdidas acumuladas desde enero crecen al 22,50%.

Con la dimisión del economista jefe del BCE, Jürgen Stark , todavía planeando en la sombra, el resto de mercados europeos han continuado en negativo. En Europa, con el euro a 1,364 dólares, mínimo desde mediados de febrero pasado, poco antes del cierre del mercado español bajaban las principales plazas europeas: Milán, el 3,9%; París, el 3,7%; el índice Euro Stoxx 50, el 3,5%; Fráncfort, el 2,1%, y Londres, el 1,5 %.

Todos los grandes valores del selectivo nacional bajaron: el BBVA, el 5,34%, la tercera mayor caída de este índice; Banco Santander, el 4,69%; Telefónica, el 3,75 por ciento; Iberdrola, el 3,58%; y Repsol, el 2,37%. En la última sesión, el Ibex vivió un «viernes negro» con una caída del 4,44% por culpa de las grandes pérdidas de los valores de los bancos. Los inversores han encontrado argumento para lanzarse a las ventas en la clara desaceleración económica constatada por el G7 y la OCDE, y en el deterioro de las finanzas de Grecia, que ha aprobado una tasa inmobiliaria para cumplir con sus acreedores internacionales.

La fuerte caída de la moneda única europea ha sido recibida con inquietud en la Bolsa de Tokio , que terminó la sesión con un fuerte descenso del 2,31% de su selectivo Nikkei y lo arrastró hasta los 8.535,67 puntos, su mínimo desde abril de 2009.

El ritmo de caída del euro ha disparado los rumores sobre una eventual nueva intervención de Japón en el mercado de divisas para apreciar la divisa europea, lo que supondría la primera medida de este tipo respecto al euro desde mayo de 2003. Además, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes alcanzaba los 357 puntos básicos en la apertura con un rendimiento del 5,285%.

Europa niega la quiebra de Grecia

La revista alemana «Der Spiegel» ha levantado la liebre sobre una posible suspensión de pagos de Grecia. El semanario, que cita fuentes del Ministerio de Finanzas, asegura que el gobierno de ese país alemán cuenta con la quiebra de Grecia y está preparando un plan para hacerle frente y reducir el peligro de contagio a otros países.

No obstante, Europa ha negado este lunes los rumores sobre la quiebra griega . El portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj, ha declarado: «Nuestra posición sobre Grecia es la misma, no ha cambiado». También ha negado este punto, el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido. «Nosotros no vemos riesgo ninguno de que Grecia vaya a salir del euro o de que vaya a quedar en quiebra», ha asegurado.

En este contexto, el secretario de Estado de Finanzas griego, Filipos Sajinidis, ha afirmado este lunes que Grecia tiene dinero para pagar los sueldos públicos y las pensiones solo hasta octubre , lo que hace esencial que se entregue el sexto tramo del préstamo internacional de 110.000 millones de euros aprobado en mayo de 2010.

Ante esa situación, los medios griegos han institido este lunes en la importancia d el regreso este miércoles a Atenas de los inspectores del FMI, el BCE y de la UE. El Gobierno griego aprobó este fin de semana nuevas medidas para evitar la quiebra y anunció un nuevo impuesto para todos los dueños de cualquier tipo de propiedad inmobiliaria, con el objetivo de recaudar unos 2.000 millones de euros de aquí a finales de año.

El primer ministro, Yorgos Papandreu, dijo que su gobierno asumirá «todas las medidas que sean necesarias» y reafirmó que sus programas y los cambios harán que la deuda, que supera actualmente los 350.000 millones de euros, sea «completamente sostenible».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación