Los bancos que tendrán que recapitalizarse disparan el Ibex un 5%
El selectivo español, arriba un 4,96% con BBVA subiendo un 10,21% y Santander un 7,53%

La Bolsa española ha vivido este jueves uno de sus días más felices después del cierre del pacto del euro de ayer, con unos grandes bancos que han tirado del carro, y de qué manera, a pesar de las dudas sobre el capital que tendrán que captar. El selectivo se ha disparado hasta un 5% (4,98%). Se desoye de esta manera el enfado de la banca , que asegura que ha sido discriminada en las exigencias de capital hechas públicas esta madrugada por la Asociación Bancaria Europea (EBA). Y eso a pesar de que los bancos españoles son los segundos después de los griegos que más capital van a tener que buscar. Pero BBVA ha experimentado su mayor rebote en mucho tiempo con un 10,21%, el segundo mayor valor alcista, mientras Santander ha acabado el día arriba un 7,53%. El valor más alcista de la jornada es Arcelor Mittal, con un 12,57%.
El mercado italiano celebra que no ha sido muy mal parado su país en las necesidades de capital (el sistema financiero entero tiene que buscar menos fondos que el Santander, por ejemplo) y ha cerrado con un 5,49%.
En Alemania se celebra el resultado de la cumbre de ayer, al fin una reunión en Bruselas de la que salen acuerdos concretos y no sólo palabras. Los bancos alemanes, al igual que los franceses, deberán afrontar una quita del 50% en la deuda griega , pero han conseguido que otros activos tóxicos de los que disponen no computen para las exigencias de capital
Al cierre, el índice Dax de Fráncfort sube un 5,35% . Por su parte París sube un 6,28 y no es de extrañar la euforia, ya que la banca francesa se jugaba mucho si se hubiera tenido en cuenta el riesgo de ciertos productos derivados a los que están muy expuestos. En Londres el principio del fin del túnel que resuelve los problemas del euro no es bien visto y su selectivo sube, pero un 2,89%.
La prima de riesgo también acompaña y ha caído casi 30 puntos básicos hasta colocarse en los 314. En incluso mayor cuantía cae la prima de riesgo italiana, el país más cuestionado en estos momentos, que ha bajado 32 puntos básicos hasta los 356 puntos básicos.
Por su parte, la prima de riesgo griega, que se encuentra en los 2.106 puntos básicos, ha bajado en el día de hoy la friolera de 123 puntos básicos.
Noticias relacionadas
- Bruselas consuma el castigo a la banca que posee deuda española
- Éstas son las necesidades de capital de los cinco grandes bancos españoles
- Bruselas vigilará que Italia aplique las reformas prometidas para reducir la deuda
- La eurozona urge a España a acometer reformas adicionales contra el desempleo
- La UE y la banca pactan una quita del 50 por ciento a la deuda de Grecia
- Zapatero: «La banca española no tendrá que acudir al dinero público»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete