Suscribete a
ABC Premium

Los inversores huyen de las Bolsas

Noveno descenso consecutivo del Ibex, que pierde los 8.000 puntos con un 5,49% de recorte impulsado por el desplome del sector bancario. El selectivo ha perdido 80.000 millones desde la aprobación del segundo rescate griego el pasado 22 de julio

Los inversores huyen de las Bolsas Abc

mario s. guillén

Tras un inicio de sesión esperanzador, la jornada bursátil de este miércoles ha acabado confirmando que lo que ya está mal, puede seguir empeorando hasta el infinito. En el Viejo Continente, los dos países cuya solvencia está en tela de juicio en la actualidad, España e Italia, han liderado las pérdidas bursátiles en sus principales índices a pesar de empezar bien la jornada. El selectivo español Ibex 35 ha perdido un 5,49% perforando la barrera de los 8.000 puntos (7.966), un nivel desconocido desde abril de 2009.

Es la mayor caída del año para el índice que engloba a las principales empresas españolas , y la novena consecutiva en una racha en la que ha perdido un 17,5% de su valor (ver gráfico arriba). Se trata del peor periodo del Ibex desde septiembre de 2002, cuando cayó también durante nueve sesiones seguidas, perdiendo un 14,8%. Además, desde la aprobación del segundo rescate a Grecia el pasado 22 de julio, la Bolsa española ha perdido 79.725 millones de euros -un 22%-. El año pasado entre el 11 de abril y el 2 de mayo, fechas de la aprobación del primer rescate griego, se dejó un 23,7%, informa Mario Avellaneda .

Los responsables: los bancos que han vivido una gran sangría, con retrocesos del 7,51% en Santander y del 7,38% en BBVA . El resto de «blue chips» o grandes valores de los 35 que conforman el Ibex (Iberdrola, Repsol y Telefónica) han acompañado con grandes caídas cercanas en todos los casos al 5% y tan sólo Inditex aguanta el tipo (una caída del 0,91%) de las empresas más capitalizadas del selectivo español.

Esta jornada, además, carece de motivos aparentes que justifiquen tal sangría, salvo el crecimiento de las dudas sobre una posible rebaja de la calificación crediticia de Francia . Pero a las Bolsas europeas les ha dado la puntilla la evolución del mercado norteamericano, en el que sus dos principales índices, Dow Jones y Nasdaq, rondan cómodamente el 4% de caída durante la mayoría de la sesión.

Las grandes plazas bursátiles europeas amanecían con ganas de subir

Respecto a Italia, de poco ha servido que esta mañana su Tesoro captara 6.500 millones de euros a un interés menor, y que el Gobierno esté poniendo en marcha el draconiano ajuste exigido por la Unión Europea y los mercados. El principal índice de la bolsa de Milán, el Mib, se desplomaba dos puntos más que en España y ha retrocedido un 6,65%.

El resto de mercados de la zona euro, por su parte, no han querido perder comba en las pérdidas a pesar de que estuvieron en positivo buena parte de la sesión. La plaza financiera más importante de la zona euro, Fráncfort, recorta otro 5,18% y se confirma de forma destacada como la peor bolsa de las grandes del mundo en este mes de agosto. Parece ser que en Alemania no está gustando nada la decisión del BCE de comprar deuda española e italiana, algo que los dirigentes germanos ven como una subvención a países «irresponsables fiscalmente».

Por su parte, el Cac de París no ha podido superar el miedo a que Francia sea la siguiente en sufrir la crisis de deuda y se ha hundido un 5,45% . Curioso es el caso de algunos bancos galos como Société Générale que han perdido un 14,74% de su valor o de Crédit Agricole (un 11,81%).

Londres está fuera de la zona euro pero demuestra que esta crisis es global y no sólo de la divisa única. En la jornada de hoy ha perdido un 3,05% , una cifra realmente importante para el que tiene fama de ser el mercado más estable de Europa.

Wall Street pierde más de un 4%

Tras la mala racha en Europa, Wall Street volvía a caer con fuerza cediendo el Dow Jones un 4,62%, la mayor caída en 11 meses. La volatilidad que predominó en el inicio de la semana en el parqué neoyorquino continuaba así esta jornada, en la que los inversores continúan preocupados por la recuperación económica de EEUU después de que la Reserva Federal (Fed) reconociera el martes que el crecimiento de la economía de este país hasta junio ha sido "considerablemente más lento que lo esperado".

El ánimo vendedor de la jornada también se cebaba con los otros dos principales índices de Wall Street: el selectivo S&P 500 cedía un 4,42% (51,77 puntos), y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 4,09% (101,47).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación