Suscribete a
ABC Premium

Botín: «Mucha culpa de la crisis es de los políticos»

El banquero asegura que las medidas del nuevo Gobierno «son dolorosas pero imprescindibles»Santander ganó un 35% menos en 2011 tras realizar provisiones extra por 1.812 millones

Botín: «Mucha culpa de la crisis es de los políticos» abc

MONCHO VELOSO

Para no pocos la banca es el gran culpable de la actual crisis. Emilio Botín ha negado la mayor. «Hay bancos y bancos, y nosotros y muchos otros bancos hemos tenido muy poca culpa; hemos pagado impuestos y no hemos recibido ayudas», ha dicho el presidente del Banco Santander, marcando distancias con las entidades apuntaladas con dinero público. «Hay que echarle una culpa muy grande a los políticos; muchos lo han hecho muy mal, no han sabido manejar la situación», ha señalado.

Como fuere, Botín ha lanzado un nuevo guiño al Ejecutivo de Mariano Rajoy , apoyando las medidas que ya ha tomado y las que están por venir. «Son medidas dolorosas en el corto plazo pero imprescindibles de cara al futuro» , ha asegurado el presidente del Santander.

Es más, el banquero achaca ya el éxito de las últimas subastas del Tesoro público y la menor presión de los mercados a ese plan reformista. «Los pasos que está dando el nuevo Gobierno en el ámbito de las reformas y de la consolidación fiscal son muy positivos y están contribuyendo a que la deuda pública española haya tenido una evolución favorable en las últimas semanas», ha dicho Botín durante la presentación de resultados de la entidad.

Más deberes para Rajoy

Eso sí, Botín se ha aventurado también a poner nuevos deberes al Ejecutivo popular. «Necesitamos cuanto antes una reforma laboral profunda y de calado» , ha propuesto el máximo dirigente del primer banco del país, quien ha pedido mayor flexibilidad para las empresas y que los salarios se liguen a la productividad. «Son condiciones indispensables para la creación de empleo», ha asegurado.

Además, el banquero cántabro ha exigido «nuevos pasos» en la reforma financiera para reducir el mapa bancario hasta que esté formado solo por entidad «más grandes, más sólidas y más eficientes». En este sentido, Botín ha avisado al Gobierno que «las entidades no viables deberían ser vendidas».

Botín ha urgido a abordar ambas reformas para recuperar la confianza. De eso, ha dicho, depende que el crédito vuelva a fluir a la economía. «Quiero dejar muy claro que no prestamos más porque no hay demanda solvente» , ha espetado. Y añadió: «Si los empresarios recuperan la confianza volverán a solicitar préstamos».

El ministro de Economía, Luis de Guindos , tiene previsto aprobar este msimo viernes su plan completo de reforma financiera. Hasta ahora ya había adeltando que bancos y cajas tendrán que elevar en al menos 50.000 millones sus provisiones para cubrir el saneamiento de sus activos inmobiliarios.

Las provisiones, en un año

La mayoría de las entidades financieras del país ya han empezado a engrosar ese colchón a costa de los resultados de 2011. Botín ha pedido que se obligue a constituirlo en un plazo máximo de un año. «Nosotros lo haremos en los próximos doce meses», ha asegurado el banquero tras ser preguntado sobre el plazo máximo, que algunas fuentes estiman en dos años.

De hecho, Santander ha destinado ya en 2011 3.183 millones de euros a saneamientos . De ese monto, 1.812 millones son provisiones no exigibles que la entidad ha realizado a última hora y con el fin de «anticiparse a los requerimientos anunciados por el Gobierno», ha admitido Botín.

Debido a ese esfuerzo, el beneficio neto de Santander en 2011 cayó un 35%, hasta 5.351 millones de euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación