huelga general
Paro «total» en la recogida de basuras de las principales ciudades
Los sindicatos CC.OO. y UGT confirman el éxito a nivel nacional de la huelga en el sector de las recogidas de basura
Paro «total» en la recogida de basuras de las principales ciudades
Los servicios de recogida de basura de las capitales de provincia "han quedado paralizados" desde las 23.00 horas del miércoles 29 de septiembre, tras la decisión de la mayoría de los trabajadores de sumarse a la
huelga general, convocada para este jueves, según han informado CC.OO. y UGT.
Ambos sindicatos señalaron que se están cumpliendo los servicios mínimos pactados e indicaron que en el inicio de la huelga el turno de noche "tiene paralizado completamente el servicio" . En el caso de Madrid, el seguimiento de la huelga general en sus primeros minutos es del 100% en el servicio de recogida de basuras.
Así, UGT asegura que los 1.600 trabajadores que conforman la plantilla de recogida de basuras en la Comunidad de Madrid han secundado la huelga general iniciada esta medianoche. Las mismas fuentes han añadido que "tan solo seis camiones circulan" para respetar los servicios mínimos fijados para la recogida de residuos asignados a clínicas y hospitales.
Las principales ciudades andaluzas
El servicio de limpieza y recogida de basura han parado este jueves, en el turno de noche, "al cien por cien" en las o cho capitales andaluzas, según han señalado a Europa Press fuentes sindicales. En el caso de Sevilla, los efectivos han parado "al cien por cien" aunque se han permitido los servicios mínimos pactados.
Fuentes de Lipasam han indicado a Europa Press que el paro se está desarrollando con normalidad ya que desde "hace varias semanas" se está informando sobre la huelga general y los trabajadores estaban concienciados de "que iban a parar" . Respecto a Córdoba, los trabajadores de la empresa Sadeco están cumpliendo los servicios mínimos y "el resto están parados".
En Granada, los empleados de Inagra han secundado "en su totalidad" la huelga general en el turno de noche que comenzaba sobre las 23,00 horas del miércoles pasado. Asimismo, Lindelo, la empresa de limpieza y de recogida de basura en la costa granadina también "la ha secundado al cien por cien".
En la capital almeriense, la empresa se encuentra cerrada después de que "el cien por cien de sus trabajadores hayan secundado la huelga", mientras que en la provincia de Cádiz los trabajadores han secundado la huelga en el servicio de recogida de basura, aunque en Jerez de la Frontera "han salido unos cuatro o cinco camiones". Asimismo, en el caso de Jaén el paro en FCC Medio Ambiente también ha sido "al completo".
Castilla y León también se suman
Los piquetes informativos de los sindicatos han estado fundamentalmente en los polígonos industriales de la región, según han explicado las centrales sindicales, que señalan que el paro en los servicios de recogidas de la basura ha sido del 100 por cien , mientras que en las grandes empresas de la región en las que hay empleados que trabajan en turno de noche el seguimiento ha sido "en líneas generales muy mayoritario".
De este modo, en el Polígono Industrial de Toledo un piquete informativo formado por decenas de personas se ha concentrado en las puertas de la empresa Valoriza (antigua SUFI), encargada de la recogida de basura en Toledo, de donde han salido exclusivamente los servicios mínimos, según ha informado a Europa Press el secretario de Acción Sindical de UGT, Pedro Jesús de la Cruz.
Noticias relacionadas
Ver comentarios