Suscríbete a
ABC Premium

El Gobierno baraja inyectar a Bankia menos de los 19.000 millones que pide Goirigolzarri

Deja la decisión al nuevo gobernador del Banco de España, que deberá cifrar las necesidades exactas de capital de la entidad

El Gobierno baraja inyectar a Bankia menos de los 19.000 millones que pide Goirigolzarri

ana i. sánchez, maría cuesta

La cantidad de dinero público a inyectar en Bankia está en el aire. Las cuentas no le salen al Gobierno y los 19.000 millones de euros solicitados por el nuevo presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, pueden llegar a no ser tantos. En un primer análisis, técnicos del Ejecutivo llegan a la conclusión de que de los 23.000 millones en que Goirigolzarri ha cifrado el las necesidades de capital, 4.465 millones proceden del préstamo del FROB 1 que se convirtieron en acciones de la entidad al no poder ser devueltos y 9.000 millones son consecuencia de las exigencias de los nuevos reales decretos. Sin embargo, no está clara la necesidad de los 10.000 millones de euros restantes. Los técnicos creen que Goirigolzarri ha sobrevalorado el capital necesario , por ejemplo, sobreestimando el número de créditos con problemas o incluyendo créditos fiscales.

En una situación financiera tan delicada el Gobierno quiere estar completamente convencido de que hasta el último céntimo que se inyecte en Bankia sea totalmente necesario. Y, además de las impresiones de los técnicos, han empezado a chirriar las estimaciones del mercado de que el próximo año Bankia ganará 1.000 millones de euros una vez que reciba la inyección de 19.000 millones de dinero público. «No se puede pasar de la quiebra a 1.000 millones de beneficios en un año aunque se sea el mejor banquero del mundo».

D En privado, miembros del Ejecutivo reconocen que la tesis que se maneja es que Goirigolzarri ha presentado unas necesidades de capital sobredimensionadas , superiores a las reales, pensando no solo en cubrir el agujero sino en colocar a la entidad en una muy buena posición de liquidez de cara a cubrir posibles cambios legislativos. Y para eso no está el dinero público y menos en la situación actual, vienen a explicar desde el Gobierno. Además, una inyección de dinero público superior a la necesaria colocaría a Bankia en mejor posición que sus competidores que, de hecho, ya han expresado su malestar al respecto.

El Gobierno dará a la entidad el dinero necesario para cubrir el agujero pero ni un céntimo más y en este momento no está claro cuánto va a recibir. «Primero tendrán que presentar las cuentas que demuestren que no tienen capital para dotar las provisiones y después se tendrá que fiscalizar», explican. El próximo lunes día 11, las entidades deberán entregar al Banco de España, ya con el nuevo gobernador al frente, sus planes para cumplir con las nuevas provisiones. Será entonces cuando comience la valoración del agujero de Bankia que tesndrá en cuenta el Ejecutivo.

Críticas a De Guindos

Esta posición de varios compañeros del Ejecutivo ha dejado al Ministerio de Economía en fuera de juego. Desde el departamento de Gobierno que dirige Luis De Guindos se aseguraba la semana pasada de manera tajante que la inyección de 19.000 millones de euros estaba aprobada y que era absolutamente falso que el Ejecutivo no tuviera claro cuánto dinero recibiría la entidad finalmente. Ayer, la versión había cambiado y Economía aseguraba que la decisión no depende del Gobierno sino de la evaluación y el visto bueno del Banco de España y el FROB. En este análisis, también serán claves las conclusiones a las que lleguen los dos auditores independientes contratadas por el Banco de España por orden del Banco Central Europeo para pasar bajo la lupa a todo el sistema financiero.

La crisis de Bankia ha pasado un elevada factura a De Guindos dentro del Gobierno . Varios de sus miembros consideran que no gestionó adecuadamente la salida de una figura del Partido Popular como Rodrigo Rato de la presidencia de la entidad, y también le acusan de no seguir los procedimientos políticos adecuados en el caso. En lo relativo a la inyección de Bankia critican que avanzara que recibiría el capital requerido por Goirigolzarri sin haber debatido la petición en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y sin que el Ministerio de Hacienda diera el visto bueno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación