Hazte premium Hazte premium

Los bancos centrales preparan la artillería pesada para finiquitar la crisis

Aunque no será una acción coordinada, sí que será el enésimo intento de dar carpetazo a la mala situación económica y puede que esta vez sí que sea el definitivo

Los bancos centrales preparan la artillería pesada para finiquitar la crisis reuters

cristina casillas

Semana clave para el devenir de la actual crisis económica . Y es que en los próximos días los mercados estarán muy atentos a las decisiones de los principales bancos centrales. Aunque no será una acción coordinada , sí que será el enésimo intento de dar carpetazo a la crisis y puede que esta vez sí que sea el definitivo. La crisis de deuda soberana de Europa amenaza el euro y ha provocado el contagio a otras economías más allá del Atlántico.

Nunca tres personas han centrado tanta atención, especialmente el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi , que aseguró el pasado jueves que "hará lo que tenga que hacer para salvar el euro. Y será suficiente".

El jueves, el BCE

No será el primero, pero sí el más esperado. El jueves a las 13:45 el mercado contendrá el aliento hasta conocer la decisión de Draghi, aunque las bases se llevan asentando durante todo el fin de semana. El presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, ha sido muy crítico con Alemania, a la que califica de considerar la Eurozona una filial del país germano ; y se ha mostrado a favor de que la Eurozona apoye al BCE en la compra de deuda soberana a través del fondo de rescate.

José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, asegura que "la política monetaria tradicional no funciona al no funcionar el mecanismo de transmisión monetaria (ante el riesgo de contrapartida y el de liquidez); los bancos centrales deben asumir un papel más allá de la política monetaria tradicional para combatir tanto el riesgo de contrapartida (asumiendo ellos mismos mayor riesgo en su balance), el riesgo de iliquidez (crear mercado al mismo tiempo que reprimen financieramente a los ahorradores) y limitando el riesgo de insolvencia financiera al sector público".

En otras palabras, según el experto, todo hace pensar que el BCE está dispuesto a romper tabúes y recortar más los tipos. Desde Citi, esperan un cuarto de punto, desde el 0,75% hasta el 0,5% y no descartan otro 0,25% en los próximos meses, hasta dejar el nivel en el 0,25%, en sintonía con los tipos cercanos a 0 que hay en Estados Unidos o Japón.

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación