Bancos estadounidenses, alemanes y franceses, a merced de nuestra deuda
La deuda externa española en manos de entidades financieras internacionales alcanza 720.400 millones de euros
Bancos estadounidenses, alemanes y franceses, a merced de nuestra deuda
Hace dos años, los medios de comunicación se hicieron eco de la compra de buena parte de la deuda pública española por parte de China. Se podría llegar a pensar que los orientales están ahora temiendo más que nadie por el futuro de nuestro país. Expuestos como ningún otro país a los descalabros. Pero la deuda pública española no da disgustos . Se sitúa en torno al 70% del PIB , ligeramente más baja que la de sus socios europeos. La Unión Europea tiene de media un 82% del PIB en deuda pública. La italiana está por ejemplo en el 121% y la griega en el 166% y la francesa en el 87%.
El problema español nada tiene que ver con la deuda pública, sino con la privada. La deuda de las familias y las empresas no financieras asciende en nuestro país al 166%. Además, las cifras indican que el proceso de recuperación será duro y acaba de empezar: de 2008 a 2011 su deuda solo se ha reducido del 171,9% del PIB al 166,1%.
Pero, en realidad ¿Quién aguanta en estos momentos el peso de esta deuda sobre dimensionada? Los bancos extranjeros tienen en su poder 720.400 millones de euros de deuda externa (suma de la privada y la pública) española. Para apreciar la cifra en términos comparados, basta decir que el Mecanismo de Estabilidad (MEDE), preparado para dar crédito a toda Europa, cuenta con 500.000 millones. En relación con las necesidades financieras de nuestro país, calderilla.
Entre nuestros acreedores. Los más expuestos a la deuda externa española son lo s bancos de Estados Unidos, con un 24% (175.900 millones de euros) . En Europa, la peor parte se la llevan las entidades financieras de Alemania, con una exposición del 20% o de 143.800 millones de euros . El riesgo de Francia no es menor, pues sus bancos se juegan con España 111.400 millones de euros (el 15%) en tanto que los bancos británicos exponen a nuestra deuda externa alrededor de otro 15%, por un total de 106.300 millones de euros.
Dato curioso si se compara con e l ranking de los países que acumulan mayor deuda privada del mundo , donde Reino Unido se sitúa en la avanzadilla con un 230% de su PIB y Francia le sigue a la zaga con un 130% del PIB .
De las cifras se deduce que si la deuda española estallara, salpicaría inevitablemente a sus vecinos europeos . Y que la salud de estos, no es mucho mejor que la nuestra.
Noticias relacionadas
Ver comentarios