Suscribete a
ABC Premium

De Guindos crea el gran banco público de la crisis

El Gobierno ofrece a BFA-Bankia todo el dinero que necesite para sanearse y le obliga a ampliar capitalLa entidad tendrá que renovar su cúpula cambiando consejeros políticos por expertos independientes

De Guindos crea el gran banco público de la crisis

m. cuesta m. veloso

«Bankia es un caso singular en el sistema financiero español». Con estas palabras preparaba el terreno el ministro de Economía, Luis de Guindos, para explicar ayer en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados el duro camino que ahora debe recorrer la cuarta entidad financiera del país. Y el Estado de su mano. Bankia recibirá «todo el capital que sea necesario» a través del FROB para asegurar su futuro, afirmó, al tiempo que este apoyo no es extrapolable a otras entidades. Así, después de cuatro años de crisis, nace el primer gran banco público. «El Estado será el dueño absoluto del grupo», recalcó.

Pero no será gratis. El primer paso a dar por la entidad será derogar los actuales consejos de administración para terminar con la presencia de cargos políticos y sustituirlos por profesionales independientes. El segundo, hacer una ampliación de capital en la que el Estado comprará todas las acciones necesarias para cubrir el agujero de la entidad. ¿El resultado? El Estado controlará más del 50% de las acciones de Bankia a través de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), su matriz, que estará nacionalizada al 100% y que ya ostenta el 45% de la entidad. Después de esto, el poder de las siete cajas que forman el grupo y que hasta ahora controlaban la entidad quedará reducido a la mínima expresión.

Valoración en junio

En concreto, BFA convertirá en acciones los 4.465 millones que recibió del FROB en forma de participaciones preferentes. Para determinar el porcentaje de capital que corresponde a estos fondos, Goldman Sachs trabaja en una valoración de la propia BFA que estará lista a mediados de junio y arrojará el peso del Estado en la matriz del grupo. El Estado controlará el 100%. BFA emprenderá después una ampliación de capital que será suscrita también por el FROB. A continuación, la filial cotizada de BFA, es decir, Bankia, tendrá que hacer otra ampliación de capital que será cubierta por el propio BFA, esto es, el FROB. Es en este punto donde los actuales accionistas de Bankia saldrán más perjudicados. Y es que, aunque el ministro aseguró que se respetará el derecho de suscripción preferente, los titulares deberían elevar su inversión para no perder peso en Bankia.

En cualquier caso, la inyección final de dinero público sigue siendo una incógnita. De Guindos detalló que, en provisiones, la entidad necesita 7.100 millones de euros, a lo que hay que sumar otros 1.900 millones en capital. Es decir, la entidad recibirá 9.000 millones solo para cumplir con las normativas puestas en marcha por el Ejecutivo. Pero las dos ampliaciones de capital que deberá suscribir el Estado dispararán la inyección pública muy por encima. La respuesta, no obstante, no tardará en llegar. Según avanzó De Guindos, el consejo de administración de la entidad se reunirá esta semana para dar luz verde al plan de viabilidad y ayudas.

El equipo gestor de Bankia, encabezado por su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, lleva trabajando varias semanas con Economía, el Banco de España y Deloitte en su elaboración. De hecho, estaba previsto que saliera a luz ayer, si bien las diferencias de opinión entre las partes sobre las ayudas han aplazado su presentación. El sector ha marcado el viernes en el calendario como la próxima fecha clave.

Queda por ver cómo recuperará el Estado los fondos públicos prestados. De Guindos explicó que una vez esté completamente saneada, la entidad será vendida al mejor postor. «Se enajenará en el plazo más breve posible para recuperar el dinero del Estado», avanzó el ministro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación