Hazte premium Hazte premium

DESEQULIBRIOS MACROECONÓMICOS

Las asignaturas pendientes de España

Desempleo, deuda pública, balance por cuenta corriente, deuda privada, cuota de mercado de las exportaciones y posición neta de inversiones son nuestros puntos débiles, según la Comisión

F. P. M., m. n.

La Comisión Europea ha certificado los seis pecados capitales de la economía española, media docena de desequilibrios económicos (de un total de diez analizados) que conllevan una dura penitencia. Si el Gobierno no corrige esas taras estructurales, se abriría un proceso sancionador que podría desembocar en sanciones de hasta el 0,1% del PIB, lo que para España supondría una piedra en el cuello de unos 1.000 millones de euros.

Países como Reino Unido, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Filandia, Dinamarca, Francia, Italia, Hungría, Eslovenia, Suecia también se suman a la lista de economías con malas calificaciones, aunque sólo Chipre suspende en el mismo número de materias que la malparada España.

El informe del Ejecutivo comunitario, que tiene como único valor ahora la amonestación política, deja expresamente fuera a los países que han sido rescatados por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

A pesar de que el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, reconoce que las conclusiones de la Comisión no recogen las reformas estructurales puestas en marcha por el Gobierno de Rajoy, los puntos débiles de nuestra economía son un secreto a voces, en especial el paro , en el que somos líderes indiscutibles en Europa.

Atendiendo a las cifras de 2010, que son las que ha manejado el informe comunitario, España suspende en los apartados de desempleo (16,5% en media trianual frente al nivel máximo permitido del 10%); deuda pública (61%, sólo una décima por encima del tope máximo); balance por cuenta corriente (la UE estable una franja en la media entre 2007 y 2010 que va del -6% al 6% de superávit, y nuestro déficit en ese periodo fue del 6,5%), deuda privada ( 227% frente al 160%); cuota de mercado de las exportaciones (variación del -11,6%, el límite es el -6%), y posición neta de inversiones (-89,5% frente a -35%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación