Hazte premium Hazte premium

Dos provincias argentinas retiran la licencia a Repsol YPF

La petrolera española advierte que recurrirá ante la Justicia la «arbitraria y discriminatoria» medida

Dos provincias argentinas retiran la licencia a Repsol YPF Abc

Carmen de carlos

La campaña de acoso contra Repsol Ypf continúa. En un acto conjunto y multitudinario, el gobernador de la provincia patagónica de Chubut , Martín Buzzi , y el de Santa Cruz , Daniel Peralta , anunciaron ayer la retirada de la licencia para explorar hidrocarburos en cuatro áreas. Rodeados de decenas de leales al Gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchne r, ambos gobernadores, alineados a la presidenta argentina, acusaron a Ypf de «no luchar por los intereses de los argentinos» . En su discurso, advirtieron que si la empresa «no hace lo que corresponde» seguirán «avanzando» en su contra.

Fuentes de la compañía que presiden Antonio Brufau, confiaron que esperarán a conocer con detalle la decisión de los gobernadores antes de pronunciarse. No obstante, advirtieron que, frente al atropello, « nos defenderemos judicialmente».

Chubut representa el 1% de los beneficios de Repsol y el 7%. «Es residual pero lo preocupante de la medida es el mensaje y la posible escalada o efecto contagio», apunta un ejecutivo de la compañía. En cuanto a Santa Cruz, —feudo de la familia Kirchner— Repsol expresó su sorpresa tras recibir una «carta documento» (impreso argentino) donde se la acusaba de «palmariamente», haber «omitido» realizar «inversión alguna».

De acuerdo a los números, en poder del Estado argentino y de público conocimiento, en los últimos cinco años la empresa realizó una inversión de «1.300 millones de dólares», insisten. Posiblemente advertidos de éste error, Santa Cruz rectificó en las últimas horas y ciñó sus críticas a tres concesiones donde, presuntamente, se habría producido el incumplimiento.

La principal petrolera, de capital mayoritario español, contestó y calificó por escrito la medida de «arbitraria, discriminatoria e intempestiva». Además, añaden las fuentes, «aún no se ha cumplido el plazo legal de diez días para pronunciarse».

El antecedente inmediato a las medidas de Chubut y Santa Cruz se encuentra en la reciente amenaza de reestatización de YPF del Gobierno de Cristina Fernández. El ministro de Industria español, Carlos Soria, había acordado hace unas semanas trabajar en dos comisiones, hispano argentinas, para evitar más tensiones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación