La UE aportará 150.000 millones de euros al FMI
España tendrá que inyectar 15.000 millones más. El presidente del Eurogrupo solicita la participación de países del G-20 y otros financieramente sólidos
Los dirigentes de la zona euro habían cifrado en 200.000 millones de euros la cantidad necesaria para prestar al Fondo Monetario Internacional (FMI) y aumentar su margen de maniobra en la crisis de la moneda única. Los ministros de Economía de la eurozona y otros de la Unión Europea que no están en la moneda única decidieron que se encargarán de aportar 150.000 millones y han pedido a los países emergentes que completen el resto de la suma. «La UE apreciaría que los países del G-20 y otros financieramente sólidos contribuyesen a la estabilidad financiera mundial» dijo el presidente del Eurogrupo, el luxemburgués Jean-Claude Juncker al término de una reunión por teleconferencia de los ministros europeos celebrada ayer. Por ahora, Rusia es el único país que se ha comprometido a participar con una aportación de 20.000 millones. En el caso de España la aportación será de 15.000 millones de euros.
También ayer, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi recomendó a los dirigentes políticos que aceleren la capitalización del fondo de rescate permanente, ante la eventualidad de que Francia perdiese su calificación de «triple A», lo que arruinaría todos los cálculos en los que se basa su capacidad. Según Draghi, las consecuencias de una degradación del crédito de los bonos franceses constituyen «una cuestión importante» a pesar de que el BCE «trabaja activamente en todos los posibles escenarios, y no sólo en éste de Francia». Draghi, además, advirtió que el riesgo de contagio de la crisis de la eurozona no ha desaparecido.
Hoy está previsto que se celebre la primera sesión de las negociaciones del nuevo tratado intergubernamental para la zona euro, tal como se acordó en Bruselas. En esta Convención participarán representantes de 27 países, de la Comisión y el Parlamento. El tratado tiene que estar terminado en marzo y entrará en vigor en cuento nueve de los signatarios lo hayan ratificado. Además, los gobiernos de la eurozona han aprobado también el nombramiento del francés Benoît Coeuré como nuevo miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo, con un mandato de 8 años. Coeuré sustituye al italiano Lorenzo Bini Smaghi , que fue obligado a dimitir para allanar el camino a Dragh
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete