Hazte premium Hazte premium

Nace una nueva Unión Europea

La medida central del pacto fiscal, del que Reino Unido se queda fuera, es la imposición de la regla de oro de límite de déficit presupuestario estructural al 0,5%

Nace una nueva Unión Europea afp

enrique serbeto

Alemania ha logrado refundar los cimientos de la zona euro , con una maniobra que además obliga a Gran Bretaña a debatir en profundidad qué papel juega la Unión Europea en su futuro. La maniobra diseñada por la canciller Angela Merkel , apoyada por el presidente francés Nicolas Sarkozy no ha podido ser contenida ni por la Comisión Europea ni por el presidente del Consejo y ha dejado al primer ministro David Cameron frente a una evidente minoría de 27 a 1. Lo que ha nacido en esta cumbre es una nueva Unión Europea , el mayor cambio desde la decisión de crear el euro hace 20 años.

En el aspecto puramente técnico, las bases del nuevo pacto fiscal de la zona euro, al que se han sumado todos los demás países menos Gran Bretaña, incluyen la mayor parte de los mecanismos de control presupuestario ya conocidos y que Merkel y Sarkozy habían definido en la carta que enviaron al presidente del Consejo : la regla de oro de límite de déficit presupuestario estructural al 0,5% inscrita en el ordenamiento constitucional de todos los países de la zona euro y conformada por el Tribunal Europeo de Justicia, un automatismo en la puesta en marcha de sanciones a los países que superen el déficit del 3% y la creación de las reuniones de jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro con periodicidad al menos semestral.

El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (ESFS) contará con el apoyo del Banco Central Europeo en sus operaciones de mercado y se acelerará la entrada en funciones del futuro Mecanismo Europeo de Estabilidad en cuanto hayan ratificado un número de países que supongan el 90% del capital.

Para entonces deberá haber recaudado un total de 500.000 millones de euros y su intervención en caso de que un país pueda necesitar asistencia será decidida por una mayoría cualificada del 85%.

Por otro lado, en los próximos diez días, los miembros de la zona euro y otros países de la UE deben considerar una provisión de fondos en forma de prestamos bilaterales al FMI hasta 200.000 millones . En relación a la participación del sector privado, los redactores han rectificado su anterior disposición y ahora pretenden dejar claro “sin ninguna ambigüedad” que el caso de Grecia es “único”.

No se habla de eurobonos , pero después de las discusiones en el interior del Consejo muchos de los particiopantes dan por hecho que la formalización del acuerdo puede abrir la puerta a una formula que se aproxime a este concepto de mutualización de la deuda.

Reino Unido se queda solo

Pero de lo que más se ha debatido ha sido de la situación en la que queda Gran Bretaña . Las discusiones entre Sarkozy y Cameron han sido, según han revelado otros asistentes a la cumbre, “muy tensas”, más incluso que otras veces en las que se les había visto discutir prácticamente a voz en grito. El británico vino a Bruselas con la intención de plantear condiciones innegociables y se ha quedado solo.

El presidente de la Comisión Europea reconoce que la fórmula de pasar por un tratado intergubernamental significa que “nace con handicaps, pero intentaremos resolverlos” porque en su esencia se trata de una asociación entre países de la que se ha excluido a Gran Bretaña , para funcionar dentro de la órbita institucional de la Unión Europea, de la que forma parte. Los juristas tiene trabajo para buscar un encaje legal para ello.

Y, aunque los mercados ya han respondido con optimismo , la cuestión de la recuperación económica sigue siendo el objetivo y, en esto Merkel también ha tenido la delicadeza de advertir que “una moneda estable es buena cosa, pero no garantiza por si misma la recuperación del crecimiento”

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación