En directo: PSOE y sindicatos «pinchan» en las grandes ciudades

Puedes ver en esta completa galería de imágenes el repaso de las movilizaciones en España.

fotos: jaime garcía / EFE

15.00

Puedes ver en esta completa galería de imágenes el repaso de las movilizaciones en España.

14.40

Los líderes catalanes de CC.OO. y UGT, Joan Carles Gallego, y Josep Maria Álvarez, se dirigen a los miles de personas que acuden a la manifestación de Barcelona para criticar la reforma laboral del Gobierno del PP y atribuirse a la presión sindical el cambio de tendencia en Europa, favorable a mas crecimiento y menos austeridad. En clave catalana, reclaman una mejora de la financiacion, y mas autogobierno, al tiempo que alertan de la posibilidad de intervención de esta comunidad autónoma. En este sentido, abogan por la independencia fiscal. Los líderes sindicales también han aludido a la insumisión en el pago de peajes pues, dicen, el Gobierno quiere pagar las autopistas deficitarias de Madrid con el dinero de los catalanes. No ha habido autocrítica ni alusiones a la gestion deficitaria del tripartito, pero si al pacto CiU-PP, a los que responsabilizaron de los recortes. La manifestación del Primero de Mayo convocada por UGT y CC.OO. en Barcelona concluye con el himno de la Internacional.

14.32

Cerca de 30.000 personas según los sindicatos han salido a la calle este martes en toda Castilla y León. Las críticas y proclamas contra las reformas del Gobierno central han copado las quejas de las manifestaciones, con más gente qeue el año pasdo en buena parte de la deteriorada situación del mercado laboral. Junto a los sindicatos, en primera línea de buena parte de las marchas, los dirigentes del PSOE, que el año pasado se ganaron más de una crítica por acudir a las manifestaciones estando entonces en el Ejecutivo nacional. En general, las marchas han transcurrido sin incidentes.

14.29

En Pamplona, como en otros puntos del país, a peasr del día soleado y los 14 grados de temperatura, la afluencia en la manifestación ha resultado mucho menor que en otras ocasiones. La cúpula del PSN, con el secretario general y vicepresidente del Gobierno de la Comunidad foral, Roberto Jiménez, a la cabeza, han secundado esta marcha de los sindicatos. Es la primera vez que en 16 años celebran el 1 de mayo conjuntamente.

14.28

Miles de personas se han sumado a la manifestación convocada por UGT y CC.OO. en Santander, en la que han participado destacados dirigentes del PSOE cántabro, con su secretaria general, Rosa Eva Díaz Tezanos , a la cabeza. También han recorrido las calles de la capital su antecesora en el cargo y expresidenta de la Comunidad, Dolores Gorostiaga , los parlamentarios autonómicos Miguel Ángel Palacio o Francisco Fernández Mañanes, o la diputada nacional Puerto Gallego. Desde los sindicatos, exigen al Gobierno que retire la reforma laboral o la modifique vía enmiendas en el trámite parlamentario, porque tal y como se ha planteado, dicen, incide más en la ya de por sí extendida precariedad laboral. Además, «arruina» el diálogo social, que para UGT y CC.OO. es «el pilar fundamental para salir de la crisis».

14.25

También en Pamplona, escasa respuesta a la manifestación convocada por LAB con motivo del 1 de Mayo . Poco más de 500 personas se han reunido en el barrio de la Chantrea en protesta de los ajustes del Gobierno y pidiendo la independencia. Entre los asistentes estaban los miembros de la izquierda abertzale Pernando Barrena, Txelui Moreno y la parlamentaria de Bildu Bakartxo Ruiz.

14.20

En Navarra, unas 500 personas, entre ellas el parlamentario de Izquierda-Ezkerra (IU) Txema Mauleón , han participadon en la manifestación convocada en Pamplona por los sindicatos minoritarios CGT, CNT, Solidari y ESK. Por otro lado, en la manifestación de UGT-Comisiones, que ha llegado al paseo de Sarasate, punto final de la marcha, han participado unas 3.000 personas. La marcha ha transcurrido en un ambiente festivo.

14.11

Durante su estancia en la Romería del Valle de Toledo, la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha tenido una especial recuerdo a los desempleados en el Día del Trabajo y ha mandado un mensaje de «esperanza y aliento» a los que buscan empleo. También se ha mostrado solidaria con los que lo están pasando «especialmente mal». En declaraciones a los medios, la presidenta castellanomanchega ha añadido: «Quiero decirles también a ellos y a sus familias que estamos trabajando desde el Gobierno regional, que estamos trabajando mucho para intentar y conseguir, porque no me cabe la menor duda de que entre todos los vamos a conseguir, que se creen puestos de trabajo». Este trabajo va encaminado «a que nuestra provincia, Toledo, nuestra región, Castilla-La Mancha y nuestro país, España, salga hacia adelante y se creen puestos de trabajo», ha indicado Cospedal. Según la «número dos» del PP, la creación de puestos de trabajo «es por lo que hoy todos tenemos que trabajar y debe de ser nuestro objetivo prioritario». En este sentido, ha enviado «un mensaje de esperanza y de aliento a aquellos que están buscando un empleo, que sepan que tienen a toda la sociedad castellano-manchega con ellos y al Gobierno de Castilla-La Mancha con ellos, trabajando por ellos». En imagen, Cospedal participa en la romería, una foto de Ana Pérez Herrera .

14.04

Los sindicatos anuncian en Vigo una gran manifestación del naval para el 12 de mayo. La manifestación se ha convertido en la ciudad olívica en una protesta dispersa por las calles de la ciudad esta mañana. Como claro síntoma de una ruptura sindical, los sindicatos han convocado tres manifestaciones diferentes y paralelas en la primera ciudad industrial de Galicia. Por un lado, la organizada por la CUT, la más multitudinaria que se recuerda de la organización. Por otro, la llevada a cabo por la CIG y la tercera, a cargo de la unión conjunta de Comisiones y UGT. Sus representantes sindicales anunciaron, por separado, una gran manifesatción conjunta prevista para el próximo 12 de mayo en Vigo en defensa del sector naval, que en estos momentos no cuenta con más de 1.200 empleados en activo en la ciudad olívica.

14.02

Miles de personas se han sumado este martes a las manifestacionse y concentraciones organizadas por los sindicatos con motivo del 1 de mayo en la Comunidad Autónoma de Canarias, unas protestas que se han desarrollado bajo el lema « Unidad por el trabajo digno, por los derechos y por Canarias». De esta manera, la manifestación del 1 de mayo ha contado con el apoyo de CC.OO., UGT, USO-Canarias, IC, Convergencia Sindical Canaria, FSOC, Co.bas, STEC, Insucan, Sindicato Independiente Canaria, Sepca, OCESP, STU, EA Canarias, Situcan Colectivo Independientes de Guaguas y Sindicato de la Elevación, entre otros. El ambiente festivo ha presidido la protesta en Las Palmas de Gran Canaria, donde los participantes se han ayudado de boinas y pitos.

13.58

Consulta aquí toda la cobertura de las manifestaciones en Andalucía : unas 18.000 personas se han concentrado en Sevilla. Las declaraciones de todos los representantes sindicales en Andalucía, aquí.

13.52

En Madrid, al grito de «¡viva la clase obrera!», Toxo ha terminado su intervención clamando contra la hegemonía del Gobierno de los medios de comunicación -«que no conseguirán porque hay profesionales como la copa de un pino», ha aseverado el líder de la central sindical CC.OO.-, a la vez que ha reprochado al Ejecutivo central que oculten la subida del IVA, el deterioro de la Seguridad Social, la permisividad con los bancos mientras por otro lado se desvirtúa el cobro de las pensiones a los jubilados, y las «medias tintas» que están manteniendo a la hora de anunciar sus medidas. También ha anticipado que, tras la ruptura del diálogo social «por parte del Ejecutivo» , las movilizaciones sindicales y de miles de personas que las secunden en la calle «proseguirán hasta donde sea, y hasta donde quiera este Gobierno». Advertencia final: «Saldremos a la calle hasta que esto cambie».

13.42

Los líderes de CC.OO. y UGT en Andalucía, Francisco Carbonero y Manuel Pastrana , han reclamado al Gobierno de Rajoy que ponga fin a las políticas de recortes que consideran «inútiles». En Granada (aunque la imagen pertenece a la marcha que ha serpenteado por las calles del centro de Sevilla) anuncian que habrá «una gran revuleta social de previsiones inciertas».

13.40

A la espera de las cifras que aporten las diferentes Policías y Delegaciones del Gobierno, Ignacio Fernández Toxo toma la palabra en Sol y, al mismo tiempo que dirige un «recuerdo solidario» para los pueblos del Sahara y los hambrientos de África, añade que según los datos sindicales un millón de personas participan en España en los 80 actos del Primero de mayo. Escasa participación , pues destaca que en Galicia (120.000 personas) o Valencia (110.000) han participado más personas que en las principales de Madrid (100.000 personas) y Barcelona , con otros 100.000 manifestantes.

13.32

Para Méndez, este Primero de mayo tiene que ser un día de defensa de la «dignidad maltratada» de los empleados públicos , contra quienes adoptan medidas «de tapadillo», acusa el secretario general de UGT. «Con años de retraso este Gobierno y los dirigentes populares están tratando de aplicar las doctrinas de la señora Margaret Thatcher , con su cruzada contra los sindicatos», ha continuado Méndez. También en Reino Unido, los gobernantes«tiraron el servicio sanitario público británico por el suelo. Es lo que pretenden hacer aquí».

13.25

Cándido Méndez , enérgico e iracundo contra los recortes en los servicios públicos, inicia su discurso en la Plaza del Sol madrileña. A su juicio, se trata del primero 1 de mayo «contra la destrucción de empleo» , pese a que llevamos varios años con cifras de desempleo negativas. «Impusieron la reforma laboral sobre dos falsedades -ha recriminado el líder de UGT-. Dicen que hay que abaratar los costes laborales para crear empleo, si esto fuese así, la Comunidad Autónoma con los salarios más bajos, que es Canarias, tendría el paro más bajo de España, pero desgraciadamente también tiene la tasa de paro más elevada. La otra falsedad es que esta reforma laboral nos acerca a Europa».

13.19

En Ávila , la manifestación del Primero de mayo ha estado secundada por 1.500 personas , según fuentes sindicales. Gritos de « ¡Rajoy, escucha, el pueblo está en la lucha !» han interrumpido la quietud de la población, donde la marcha ha partido de la Plaza de Santa Ana y ha arribado a la Plaza del Mercado Chico como destino fital. «¡La sanidad es dignidad!» es otra de las proclamas que gritan los manifestantes, entremezclados con los numerosos turistas que han atestado el casco histórico de la ciudad castellano-manchega.

13.16

En el País Vasco , el portavoz de los socialistas vascos, José Antonio Pastor, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para «que no se resigne ante las medidas de recorte económico que adopta el Gobierno del PP y ha instado a combatirlas». En declaraciones a los medios en la manifestación de Bilbao, Pastor ha pedido no considerar «inevitables» esas medidas aplicadas, que a su entender, si se mantienen, «desestructurarán a la sociedad española y la convertirán en insolidaria». Otro mensaje infundido del discurso del miedo, temor y pánico ante las directrices económicas adoptadas por el Ejecutivo de Rajoy desde su llegada al poder.

13.12

Méndez, por su parte, ha criticado que el Ejecutivo se haya propuesto avanzar en su labor de deterioro, «no se sabe si de demolición», de los servicios públicos. A este respecto, ha acusado al Gobierno de denigrar los servicios públicos en su plan nacional de reformas, lo que constituye «una manera retorcida» de atacar a sus trabajadores , informa Efe. Por ello, Méndez ha advertido al pueblo trabajador de que « tenga claro que se está en una situación de freno y marcha atrás para el modelo social y democrático», lo que, en su opinión, supone estar ante «una encrucijada social y política».

13.09

Llega la cabecera de la manifestación central de los sindicatos en Madrid a la Puerta del Sol y José Ricardo Martínez , secretario general de UGT en Madrid, es el encargado de comenzar los discursos. Con Toxo y Méndez, todos han reivindicado los servicios públicos y han enviado un mensaje de apoyo a los empleados del sector, ante lo que consideran un ataque del Gobierno con sus políticas económicas. En la marcha de Madrid participan igualmente dos exministros de Trabajo socialistas, Jesús Caldera y Valeriano Gómez. Toxo ha mandado un mensaje de apoyo a las personas que están encerradas en los hospitales de Baleares, cuyo Gobierno ha anunciado su cierre «para transferir la atención a las clínicas concertadas». Esto indica «con claridad», a juicio del líder de Comisiones Obreras, que desde el adoctrinamiento económico e ideológico «hace una transefrencia ingente de rentas de la mayoría de la población al cambio de negocio».

13.07

La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, ha afirmado este martes en la manifestación central de Madrid que el camino elegido por el Gobierno en sus reformas es «claramente equivocado» y ha subrayado que el PSOE espera que puedan reflexionar y rectificar y abrir un espacio de diálogo para discutir las medidas. En la imagen, manifestantes también con proclamas contra los bancos .

13.03

Otros dirigentes de los partidos de izquierda catalanes se han echado a la calle para pedir al Gobierno catalán y al español que emprendan políticas de crecimiento, y no solo de austeridad, para luchar contra la crisis.

13.01

En la concentración central en Cataluña, los manifestantes gritan consignas en favor de un mayor autogobierno para la Comunidad, critican las amenazas de una posible intervención de la comunidad autonómica catalana por parte del Gobierno y reclaman un nuevo modelo de financiación.

12.56

Cada dirigente ha reclamado su «parcela» particular de protesta. En Madrid, Cándido Méndez , ha subrayado que el Gobierno «quiere demoler los servicios públicos» , mientras que los dirigentes regionales, Tomás Gómez , del PSOE en Madrid, y Jaime Lissavetzky , han reclamdo el 1 de mayo como una oportunidad para denunciar el «tarifazo» en el transporte público implementado por el Gobierno regional del PP. Gómez ha acusado al Ejecutivo del PP «de haber utilizado la mayoría que le dieron las urnas para mentir en estos cuatro meses y romper la unidad estructural del país».

12.53

En la manifestación de Barcelona participa el primer secretario del PSC, Pere Navarro. El líder socialista denuncia que Cataluña celebra un Día del Trabajador «excepcional» , ya que asegura que nunca antes se habían recortado tanto los derechos de los trabajadores. «Otro futuro es posible recuperando estos derechos», declara Navarro, mientras marcha junto a miles de manifestantes.

12.41

En Palma de Mallorca, la jornada del 1 de mayo ha estado marcada por las protestas de los trabajadores de los hospitales Generales y Joan March, cuyo cierre fue anunciado este lunes por el Gobierno balear, dentro del Plan para el Equilibrio Económico. Los trabajadores del Hospital Joan March se encerraron desde el lunes por la noche «con carácter indefinido» en el recinto hospitalario y por el hecho de no haber recibido «ninguna explicación» al respecto por parte de la Administración autonómica. Según fuentes de Comisiones Obreras, cerca de 200 trabajadores del Hospital Joan March protestan por la escasa información que han recibido respecto a su futuro laboral. Mañana, miércoles, está prevista una asamblea en la que se decidirán qué reivindicaciones se efectuarán al Gobierno balear. En un comunicado, la consejera de Salud, Carmen Castro , explicó que los ajustes forman parte de una reorganización sociosanitaria de Mallorca que pretende convertir el hospital de Son Dureta en el centro de referencia. Castro explicó que los trabajadores fijos de los centros hospitalarios, 309 en total, se reubicarán en otros centros sanitarios, aunque no se garantiza la plaza de los interinos, que son 109. Los trabajadores hospitalarios han extendido pancartas y han vociferado contra el plan de ajuste. La jornada ha trancurrido en el centro de Palma con aparente calma. En la plaza de España se han realizado talleres y actividades reivindicativas. Los sindicatos han destacado, en distintos actos de protesta que, con esta política de «obsesión» por la estabilidad de las cuentas públicas , el Gobierno está conduciendo a España a una situación «de emergencia económica y social».

12.39

En Barcelona, los manifestantes gritan «Menos policía y más educación» al pasar por delante de la Jefatura de la Policía Nacional de Vía Laietana, custodiada por los Mossos d'Esquadra.

Lara (IU) ha atendido a los informadores presentes en la manifestación central de Madrid y ha aprovechado los actos de protesta para reclamar a Mariano Rajoy una reunión urgente en aras de «desarrollar un gran acuerdo nacional» contra el paro y que aúne a los sindicatos, partidos políticos y fuerzas sociales para luchar contra el desempleo y fijar una política de «empleo real como única hoja de ruta del futuro», ha afirmado el parlamentario.

12.23

En uno de los Primeros de mayo más complicados de los últimos tiempos, con todos los indicadores económicos en contra y con una reforma del mercado de trabajo recién estrenada que el Gobierno espera comience a dar sus frutos a medio plazo, los secretarios generales de CC.OO. y UGT se manifestaban temeroros en las horas previas a este Primero de mayo ante la posibilidad de que no hubiese una afluencia notable de personas a los actos de protesta convocados . Por ello, han exhortado a la población a reclamar «frente al silencio».

12.19

Representantes del PSOE y de IU no tienen problema en mezclarse en las diferentes manifestaciones, como el coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara , que ha atendido a los medios antes de ponerse tras la pancarta en la marcha central de Madrid, que ya ha salido con unos minutos de demora de la Plaza de Neptuno. El PSOE, a través de sus dirigentes como la «número dos», Elena Valenciano , ha llamado a marchar por «una salida justa a la crisis» y sin disimular su descontento contra las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

12.08

Cientos de valencianos han iniciado la manifestación que, bajo el mismo lema, conmemora la festividad del Primero de mayo, Día del Trabajo. La marcha pretende expresar la protesta contra la reforma laboral, así como contra «los recortes y la privatización» de servicios sociales. Así lo han explicado a los medios momentos antes de arrancar el recorrido de los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Francisco Molina y Conrado Hernández, organizaciones que han llamado a partiricpar en cinco manifestaciones de la Comunidad, dos de ellas en las poblaciones alicantinas de Elche y Alcoy. A la manifestación en Valencia, que ha salido de la Plaza de San Agustín, se han unido representantes políticos de los grupos de la oposición en las Cortes y algún dirigente nacional, como es el caso de la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano . La marcha se ha abierto con una sonora traca y suelta de globos. Los participantes han comenzado a recorrer el centro de la capital del Turia con sus pancartas y haciendo sonar sus silbatos.

12.02

Empieza en el centro de Barcelona la manifestación del Primero de mayo convocada por los sindicatos CC.OO. y UGT bajo el mismo lema que el de la huelga general del pasado 29-M: «Trabajo, Derechos, Dignidad. Se lo quieren cargar todo ». Los recortes en los servicios básicos en Cataluña, sobre todo en Educación y Sanidad, y la reforma laboral del Gobierno de Rajoy, son los principales motivos de protesta en los manifestantes, que exhiben pancartas con consignas como «Menos recortes y más repartir», «Ni el trabajo ni la Educación están en liquidación» o «La vivienda es un derecho, no un negocio».

11.56

Comienzan las marchas en Alicante y Valencia, que han partido a las 11.30 horas, además de la de Barcelona , una ciudad que está tomada por los agentes debido a la cumbre del Banco Central Europeo (BCE) que arranca mañana. Faltan apenas unos minutos para que el resto de las manifestaciones convocadas reciban el pistoletazo de salida, en especial, la central de Madrid, donde participarán los secretarios generales de UGT y CC.OO., Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo , respectivamente.

11.52

Un gran despliegue de todos los corresponsales de ABC te cuentan en directo cómo están transcurriendo en esta jornada las manifestaciones por el Día Internacional del Trabajo en diversos rincones del planeta. Toda la información en ABC.es .

11.48

En Navarra, hay otra manifestación convocada por los sindicatos minoritarios CGT, CNT y algunos colectivos sociales, que partirán de la Plaza de Recoletas. El 1 de mayo se celebra este año en la Comunidad foral al día siguiente de conocerse que esta región ha vuelto a entrar en recesión con un PIB superior a la media nacioanl, y pocos días después de que el Instituto Nacional de Estadística hiciese público que Navarra ha alcanzado la mayor tasa de paro desde 1988 con el 16,6% de la población activa sin trabajo.

11.42

En la Ciudad Condal, la manifestación del Primero de Mayo convocada por CGT comienza al grito de «Laura, libertad» , en alusión a la secretaria de organización de la federación en Barcelona de este sindicato, Laura G. R., que sigue en prisión provisional tras ser detenida por los altercados durante la pasada huelga general.

11.40

En Barcelona, arranca la manifestación más madrugadora de los 80 actos y manifestaciones convocados por las centrales sindicales CC.OO. y UGT en todo el país. Los dos sindicatos mayoritarios han promovido estas concentraciones en toda la geografía nacional para conmemorar el Primero de Mayo, cuando España camina hacia los seis millones de parados y en pleno puente. Las celebraciones este año se producen bajo el lema «Trabajo, Dignidad, Derechos».

11.30

La plataforma en contra de los recortes se ha sumado también a la manifestación sindical en Santader. UGT y CC.OO. conmemoran este martes el Día Internacional del Trabajo en Cantabria con una manifestación en la capital, que partirá también a mediodía de la Plaza Numancia y concluirá en la Plaza de Pombo, además de producirse una concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Reinosa convocada a las 13.00 horas. En la región cántabra, al término de la manifestación de Santander, a la que se ha adherido la Plataforma por lo Público y sin Recortes como ya hiciera en la celebrada el pasado 29 de abril contra los ajustes en la Sanidad y la Educación, intervendrán los secretarios generales de UGT y CC.OO. de Cantabria, María Jesús Cedrún y Vicente Arce . Por su parte, en la concentración de Reinosa, los dos sindicatos tienen previsto, como suele ser habitual, la lectura de una manifiesto conjunto de ámbito comarcal, que este año será leído por el responsable de UGT en Campoo, Juan Carlos Martínez. El pasado domingo, miles de personas se manifestaron por las calles de la capital contra unos recortes del Gobierno, fundamentalmente en educación y sanidad, que parecen «imparables» y pueden llevar a una situación «irreversible».

rocío fernández ortiz

11.15

En Navarra , los sindicatos UGT y CC.OO. celebran juntos por primera vez en 16 años las manifestaciones del Primero de mayo. Este año lo harán en una manifestación que parte a las 12.00 del mediodía de la antigua estación de autobuses. Será una demostración de la capacidad de movilización de los sindicatos no nacionalistas después de la moderada participación que hubo en la manifestación el pasado domingo contra los recortes en Educación y Sanidad. Este día ha amanecido soleado en la capital navarra, después de varias semanas de nubes y lluvia, por lo que es posible que la cantidad de participantes sea superior. Pero no será la única manifestación que recorra las calles de Pamplona hoy. El sindicato abertzale LAB también saldrá a las calles de la capital navarra , al igual que a las de otras cuatro localidades navarra: Tafalla, Alsasua, Sangüesa, Tudela y Estella. En Pamplona saldrán de la plaza Consistorial e irán en manifestación por el barrio de Rochapea hasta la plaza de Ezcaba en la Chantrea. En este caso, el sindicato abertzale, mayoritario en la Administración Pública de Navarra, culpa de la crisis económica a la pertenencia a España, por lo que pedirán la independencia.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios