Suscribete a
ABC Premium

Los espectadores tendrán que asumir el alza

Lo que nos costará la subida del IVA de los cines, parques de ocio y espectáculos

Algunos artistas, como Fito & Fitipaldis, y empresarios, han confirmado que no la trasladarán al precio de las entradas, pero serán la excepción en un sector que dice no tener márgen

Lo que nos costará la subida del IVA de los cines, parques de ocio y espectáculos Nómadas.abc.es

unai mezcua

Los empresarios y los artistas del sector de los espectáculos esperan con temor la vuelta de vacaciones. Y es que, de acuerdo con estimaciones de la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española , la subida de 13 puntos del IVA que lo grava conllevará que haya cuarenta y tres millones de espectadores menos, un 20 % de empresas cerradas y la pérdida de 4.226 empleos directos.

El alza, que el sector tacha de «devastador», colocará a España entre los países europeos con los impuestos indirectos más elevados en este concepto . Según datos de la Unión Europea, únicamente Hungría (27%), Dinamarca (25%), y Portugal (23%) las entradas a espectáculos culturales tendrán un gravamen superior al español.

Desde la industria, que representa el 3,2% del PIB nacional y emplea a casi 500.000 trabajadores, también se asegura que no podrán asumir el aumento para evitar su repercusión, ya que el sector se ve lastrado de antemano por «sus propias crisis estructurales y fenómenos, como la piratería audiovisual, además de la crisis económica global». Por ello, la UAEICE considera que «la decisión del Gobierno dificultará aún más el acceso de los ciudadanos a la cultura y pondrá en serio peligro a la industria cultural española».

Según considera el sector, sí hubieran podido asumir el incremento impositivo si este hubiera sido del 8 al 10% , como inicialmente estaba planeado. Pero el alza de 13 puntos les resulta «injusto e ineficaz», y exigen al Ejecutivo que rectifique, ya que, como recuerdan, «Holanda y Portugal tuvieron que rectificar recientemente la subida del IVA cultural dados los nefastos resultado s que produjo».

El cine, el más afectado

De cumplirse estas estimaciones, el sector del cine será, con diferencia, el más afectado. Allí, la pérdida de espectadores se cifra en 27,78 millones, y el cierre de pantallas en un 21,3 %, al tiempo que desaparecerán 2.020 empleos y los ingresos se reducirán un 28,20%. Además, los exhibidores, por boca de Juan Ramón Gómez Fabra, presidente de la Federación de Cines de España, alertan del riesgo de que se dispare la piratería. Por ello, algunos exhibidores, como la empresa Sade, que regenta los cines Trueba, Príncipe y Antiguo Berri en San Sebastián, han anunciado que no aplicarán el incremento. «Comprendemos que, dada la actual coyuntura económica, muchos ciudadanos y familias tendrían que renunciar a ir al cine», han afirmado.

Es «un despropósito», dice José Sacristán

También los actores están preocupados por el alza. Uno de los últimos en referirse a ella ha sido José Sacristán , quién la tachaba en un acto en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de «despropósito» y de medida «delirante y a la desesperada» que «castiga» el mundo de la cultura.

El «último clavo en el ataúd» de la música

Las perspectivas tampoco son halagüeñas para la música. De acuerdo con el sector, de aplicarla íntegramente los conciertos perderán 12,4 millones de espectadores, el 40% . Como consecuencia, se destruirán 297 puestos de trabajo y cerrarán entre el 18 y el 25 % de sus empresas; mientras que los ingresos mermarán entre el 25 y el 35 %.

«Da reparo subir unas entradas que ya son caras», dice Fito

Fito Cabrales, cuya banda iniciará el próximo 21 de septiembre una nueva gira, ya ha anunciado que no trasladará la subida del IVA al precio de las entradas, al menos, «de momento». Como reconoce el músico bilbaíno «da mucho reparo subir las entradas que ya de por sí parecían caras». Cabrales también añade, en una entrevista concedida a Europa Press, que «con esta medida se conseguirá que haya menos oferta y que las promotoras no puedan contratar a grandes bandas para los festivales porque hay que pagar el IVA».

Otros músicos, como el también compositor granadino José Ignacio Lapido, van aún más lejos. Para Lapido, la subida puede resultar «el último clavo en el ataúd» de muchas propuestas musicales del país.

También las artes escénicas , un sector que hasta 2011 venía capeando la crisis bastante bien, se verán afectadas: perderán, según sus estimaciones, entre 2,3 y 2,9 millones de espectadores por una medida que obligará al cierre del 20 % de sus empresas y dejará en el camino entre 1.500 y 2.000 puestos de trabajo.

Los parques de ocio asumen el alza

No obstante, entre quiénes han confirmado que no trasladarán el alza impositiva al precio final se encuentran agunos de los parques de atracciones más visitados de España. Así, desde el Parque Warner de Madrid confirman que «los precios en taquilla no se verán incrementados» , y que será el propio Parque quién soportará el IVA «para que sus visitantes puedan disfrutar al mismo precio».

La Warner y el Parque de Atracciones de Madrid no subirán las entradas

Por su parte, el Parque de Atracciones de Madrid también ha confirmado que no aplicará la subida, incluyendo la entrada al Viejo Caserón, siendo las únicas entradas que no se beneficiarán de esta medida las entradas de grupos y colegios.

En el polo opuesto se encuentra el parque de ocio turolense Dinópolis , quién ya ha anunciado que «subirá sus tarifas un 13 % a partir del 8 de septiembre», cuando concluya su temporada estival, para equipararlas a la próximo incremento del impuesto.

Un «impacto brutal» para el sector taurino

El mundo del toro también adelanta que la subida del IVA tendrá «un impacto brutal». En este sentido, Mar Gutiérrez, secretaria técnica y responsible de Estadística de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (Anoet), afirma que « el IVA de las corridas de toros se podrá asumir , porque la subida es de un 3%», pero puede que no ocurra lo mismo con los demás espectáculos, como rejones, novillada picada y novillada de rejones, donde la subida sí que será del 13%, ya que antes tributaban como espectáculos culturales.

Las corridas suben un 3%, pero los rejones y las novilladas un 13%

Además, Gutiérrez recuerda que el sector ya arrastra los efectos de la crisis económica , entre los que se encuadran una caída de las novilladas del 30%, y un descenso del número de espectáculos taurinos mayores, pasando de 2.600 festejos en 2007 a 1.600 en 2011.

Por ello, Gutiérrez considera que finalmente será el espectador quién tenga que cargar con el alza impositiva, «aunque al principio este se aplique de forma escalonada gracias a la intervención del empresario».

Los grandes museos, exentos del IVA

Por su parte, donde no repercutirá notablemente la subida del IVA será en los museos, y es que los grandes, como el Prado o el Reina Sofía, están exentos ; y el resto anunciaron, de forma mayoritaria, que no aplicarán el incremento. En cuanto a los privados, tanto la Fundación Miró como el Thyssen, la Fundación Dalí, entre otros, ya han confirmado que tampoco subirán los precios de las entradas, aunque, no obstante, los precios de los recuerdos que se venden en unos y otros sí se verán afectados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación