Suscribete a
ABC Premium

Industria propone subir un 12,5% su mitad del recibo de la luz

El Ministerio promete que el impacto sobre la factura será nulo porque bajará el precio de la energía

Industria propone subir un 12,5% su mitad del recibo de la luz

J. VALES

Nuevo susto, de momento, para los bolsillos de los consumidores. El Ministerio de Industria envió ayer a la Comisión Nacional de Energía su propuesta para la revisión del recibo de la luz desde el próximo 1 de abril avanzando un alza del 12,5% en el importe de los peajes de acceso, que equivalen a la mitad de la factura, para todos aquellos clientes acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR), es decir, la mayoría de hogares, pequeñas y medianas empresas españolas. En total, 20,1 millones de consumidores. La actualización de esta partida prevé un alza del 9% para el resto de clientes de tensión media (pequeño consumo) y un 2% para los grandes consumidores industriales, según el borrador de orden ministerial avanzado a última hora de la tarde de ayer por Efe.

Tras el alza de enero

Esta parte del recibo, la única en manos del Gobierno, tiene un peso del 50% sobre la factura final de los hogares. El Ministerio, sin embargo, asegura que esta revisión no conllevará un encarecimiento del precio de la luz el próximo 1 de abril ya que, según sus previsiones, el precio de la energía se abaratará en la subasta de electricidad que se celebrará el próximo 22 de marzo, hasta compensar el alza de la parte regulada. «Se hará lo necesario para que el recibo de la luz quede congelado el 1 de abril», aseguraban ayer fuentes de Industria.

La subasta de energía tiene en cuenta la evolución de las materias primas

La subasta de energía tiene en cuenta la evolución de los precios de las materias primas, entre ellas del petróleo que se encuentra en plena escalada como consecuencia de las revoluciones políticas en el Norte de África. De hecho, el Gobierno ha errado en sus previsiones sobre el resultado de las últimas subastas de energía, viéndose obligado después de corregir sus propuestas. Dado que el concurso de energía está pendiente de realizar es posible que, de nuevo, el Gobierno acabe teniendo que dar marcha atrás sobre sus pasos o tenga que volver a faltar a la legislación vigente si quiere cumplir su promesa.

No en vano, abril es el momento más inapropiado para aplicar una subida de la luz por razones políticas dada la cercanía de las elecciones autonómicas y municipales. Máxime teniendo en cuenta que el recibo de la luz se encareció más de un 10% el pasado 1 de enero en un alza más que criticada por las organizaciones de consumidores. El propio ministro del ramo, Miguel Sebastián, llegó a prometer que la citada subida fue «excepcional e irrepetible». Eso sí, la siguiente revisión de la factura se producirá de cara al 1 de julio y para entonces ya habrán pasado las elecciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación