Más de 800.000 autónomos tendrán que pagar más cotizaciones para regularizar sus ingresos
La mitad de los trabajadores por cuenta propia no tendrán que modificar sus cuotas, y otro 26% tienen derecho a devolución
Las cuotas de los autónomos llegarán a aumentar hasta en más de mil euros este año
![La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2025/02/12/elma_saiz_dic-2024-RycuX4AWImHEkft3GXmKJlL-1200x840@diario_abc.jpg)
Casi un 24% de los autónomos han cotizado a la Seguridad Social por debajo de lo que lo deberían haber hecho en 2023, según la primera estimación de este organismo al cruzar los datos de estos trabajadores por cuenta propia con los de sus rendimientos ... netos, que es la forma en la que ahora se calcula cuáles deben ser esas cotizaciones. En concreto, de los 3,7 millones de autónomos, unos 800.000 tendrán que aportar una cuantía adicional a las arcas de la Seguridad Social para actualizar su cotización.
Una vez cruzados los datos con los organismos tributarios, de los más de 3,7 millones de autónomos de alta en algún momento de 2023, el 49,3% no se verá afectado por esta regularización -bien por no tener periodos regularizables, bien por cotizar dentro del tramo adecuado-; y de los 50,7% restante, el 26,8% cotizó por encima de su tramo y un 23,8% lo hizo por debajo.
Este nuevo sistema tiene un despliegue progresivo, con unos tramos definidos con suficiente amplitud para que la puesta en marcha del nuevo sistema se realice con el menor impacto posible en la cotización. De hecho, los autónomos con ingresos más bajos experimentarán una reducción de su cuota de más del 30% respecto a la actual.
Para realizar todo este proceso, la Seguridad Social se ha valido de los datos de ingresos reales de cada autónomo a través de los datos de la Agencia Tributaria. Los últimos datos disponibles indican que hay 3,3 millones de autónomos en España, de los que dos tercios son hombres y otro tercio, mujeres. En el caso de los agrarios, representan algo más de 163.000 trabajadores por cuenta propia.
El nuevo modelo de cotización a la Seguridad Social que estrenaron los más de 3,3 millones de autónomos en 2023 sigue ahora su despliegue en 2025. Por tercer ejercicio su base de cotización se encuadrará en uno de los 15 tramos establecidos según las distintas horquillas de rendimientos netos, situados entre menos de 670 euros mensuales y más de 6.000 euros.
Este ejercicio la cuota mensual aumentará en nueve de esos quince tramos; para los rendimientos más bajos, los seis primeros -menos de 1.166 euros de rendimientos netos mensuales- habrá una reducción de las aportaciones, pero para los más altos -a partir de 1.700 euros al mes- serán subidas, que llegarán a superar los mil euros. Todo ello en un escenario el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que sube al 0,80% para todos los trabajadores y empresas.
Desde ATA apuntan que, en la práctica, gran parte de los autónomos tienen ingresos inferiores a 22.000 euros, por lo que no están obligados a hacer declaración, y que para dos millones la cuota a la Seguridad Social se mantendrá este año, o bajará, frente al otro millón que verá como se incrementa su factura a la Seguridad Social.
En los primeros compases de este nuevo ejercicio la Seguridad Social actualizó la calculadora oficial para que los autónomos puedan simular la cuota que deberán pagar en función de los ingresos previstos. La herramienta, a la que se puede acceder a través del portal 'Import@ss', permite a los trabajadores conocer la base mínima y máxima por la que deberían cotizar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete