La Agencia Tributaria recuperó 466 millones de euros de la economía sumergida en 2023
La recaudación total fue de 16.708 millones, casi idéntica a la del ejercicio anterior, según se lee en el balance anual del órgano inspector
El Área de Inspección liquidó un 10,7% más de deuda; el 50% correspondía a grandes contribuyentes.
Las reclamaciones de contribuyentes contra Hacienda se disparan un 30% al calor del activismo fiscal de Sánchez
![En 2023 la Agencia Tributaria realizó un 14% más de inspecciones que en 2022](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/19/1479513219-RDRzoFj6huzOOa3YYbTKeLJ-1200x840@diario_abc.jpg)
En 2023 la Agencia Tributaria llevó a cabo un total de 1.898.000 inspecciones en España, en línea con el año anterior. Sin embargo, las actuaciones sobre grandes empresas y patrimonios relevantes y las relacionadas con los abusos de formas societarias y ... la lucha contra la economía sumergida aumentaron un 13,7% con respecto a 2022, alcanzando las 44.776; es decir, que Hacienda pone el ojo en los autónomos y en las grandes cuentas.
Dentro de este último grupo, la mayoría de inspecciones (34.487, un 17% más en términos interanuales) fueron contra empresas que facturan más de seis millones de euros, los grupos societarios y las multinacionales, según ha querido destacar el órgano inspector en un comunicado en el que hace balance del pasado ejercicio. Toda esta actividad fiscalizadora concluyó con 16.708 millones recaudados para el Estado, prácticamente lo mismo que en el ejercicio anterior.
Dentro de lo recuperado llama la atención el dato de la economía sumergida, todas aquellas ventas que se hacen a espaldas del Fisco. Hubo 2.317 actuaciones relacionadas con este fenómeno y el importe regularizado quedó en los 466 millones, un 7,1% más que el año previo pero lejos de suponer una cifra relevante con respecto al dinero ‘negro’ que circula en España. A su vez, otros frentes fueron las investigaciones de análisis patrimonial y societario, de las que hubo 3.031 (+2% interanual), las relacionadas con abusos de formas societarias y ocultación de actividad, que fueron 5.812 (+3,9%), y las de ventas ocultas descubiertas en actividades económicas, con 1.446 actuaciones (+2,8%).
Luego están las inspecciones físicas, las visitas que hacen los funcionarios con objeto de descubrir impuestos y rentas sumergidas por parte de autónomos, empresas, etc. En 2023 hubo 29.600 ‘planes de visita’, como los llama la Agencia, y unos 8.100 estuvieron vinculados al ‘Plan de Visitas IVA’ para detectar la correcta declaración de este impuesto.
Además de la visita ‘in situ’, Hacienda dispone de las Unidades de Auditoría Informática, que facilitan el descubrimiento telemático de rentas ocultas, permiten mejorar la obtención de pruebas y reducen la duración de las comprobaciones. Concretamente, en 2023 se liquidaron cuotas y sanciones por importe de 156 millones de euros (+27,9% interanual) a más de 1.200 contribuyentes gracias a la actuación de las unidades informáticas.
La deuda con el Fisco: 42.036 millones
En lo que refiere a las deudas con el Fisco, este último logró liquidar un 10,7% más que en 2023; la mitad, por cierto, correspondió a la Delegación Central de Grandes Contribuyentes. A pesar de todo esto, la deuda pendiente de cobro a 31 de diciembre era de 42.036 millones de euros, un 4% por encima del año anterior, cuando este valor se anotó su mínimo en 13 años. Aun así, en la última década Hacienda ha logrado reducir la deuda, pues el dato de cierre de 2023 era un 16,3% inferior al del máximo de la serie histórica, registrado en 2014. En su comunicado de ayer, el organismo inspector achacaba la ligera alza en la deuda el año pasado a la flexibilización en la concesión de aplazamientos.
Aún en el terreno del ‘debe’ al Estado, también se realizaron minoraciones de bases negativas, deducciones pendientes de aplicar y cuotas a compensar, todo ello por importe de 3.356 millones.
En lo que refiere a grandes patrimonios, en 2023 hubo 999 actuaciones de control con las que se liquidó deuda por importe de 502 millones, en línea con años anteriores.
Los funcionarios también se sirvieron de los mecanismos de intercambio de información entre países para interceptar cuentas en el extranjero. Concretamente, la directiva europea ‘DAC2’, el estándar CRS de la OCDE y el acuerdo ‘Fatca’ con EE.UU. permitieron liquidar 251 millones de euros (un 24,8% más), de forma que desde 2017 el área de Inspección de la Agencia ya ha liquidado más de 1.200 millones a unos 3.300 contribuyentes.
Siguiendo en el ámbito internacional, la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional, que fue creada en el 2013 por el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, participó en 2023 en la gestión de 54 Acuerdos Previos de Valoración, que es como se conoce a las solicitudes de valoración que tramitan los contribuyentes antes de la realización del hecho imponible. Con esto, la Agencia ha garantizado a futuro bases imponibles por un importe de 3.578 millones, un 31,9% más que el año anterior.
Como cada año, en 2023 también se desarrollaron las labores de control de impuestos especiales y medioambientales, control aduanero y de contrabando, narcotráfico, blanqueo y otros delitos económicos que son competencia de la Agencia. En lo que refiere al contrabando destaca por su singularidad la incautación de 90 toneladas de cocaína en operaciones que dejaron un total de 425 detenidos, a lo que hay que añadir la aprehensión de 86 toneladas de hachís, 6 millones de cajetillas de tabaco, 178 toneladas de picadura y otras labores del tabaco, y más de 4 millones de productos falsificados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete