La banca privada en España está «muy por encima» de la media del mercado europeo
Grandes patrimonios, la calidad en el servicio y unos banqueros muy cualificados, sus principales bazas
La banca privada en España está «muy por encima» de la media del mercado europeo
La banca privada en España pasa por un buen momento y su potencial de crecimiento es aún muy elevado. Los datos lo corroboran. En los primeros cinco meses de 2015 el patrimonio invertido en sociedades de inversión de capital variable (sicavs), uno de los vehículos de inversión preferidos por los grandes patrimonios, batió récords históricos alcanzando los 35.638 millones de euros , lo que supuso un incremento del 10,2%, que continuará, aunque a menor velocidad, hasta fin de año.
Y es que la banca privada en España está «muy por encima de la media del mercado europeo», según reconoce Ana Claver, directora general de Robeco España y Chile. Este posicionamiento se debe al servicio que presta, a los productos que ofrece, cada vez más sofisticados , y a la cualificación de los banqueros privados que es más alta que la de países de nuestro entorno.
Otro de los hechos que motiva este buen posicionamiento es la gran competitividad que existe en el mercado español para captar clientes ‘premium’. Según el V Informe de Riqueza Mundial 2015, que acaba de publicar Credit Suisse, en España existen 360.000 personas con más de un millón de dólares, de las que 1.390 poseen un patrimonio superior a los 50 millones de dólares. Estos son los potenciales clientes de la banca privada española y por los que las entidades batallan con sus mejores armas.
Nuevos retos
A pesar de su buen posicionamiento a nivel europeo, la banca privada española aún tiene numerosos retos que afrontar, entre los que destacan ofrecer mayor rentabilidad a sus clientes en un entorno de tipos de interés bajos , diferenciarse del resto de las entidades, implantar en enero de 2017 la nueva Directiva sobre Mercados en Instrumentos Financieros (MIFID II) que marcará el futuro de la banca privada y adaptarse a las nuevas tecnologías y a los nuevos clientes cada vez más prudentes en las inversiones, con menos ganas de especular y con el deseo de preservar su capital.
A juicio de Ana Claver, la banca privada en España «intenta reinventarse en todo momento porque se trata de un mercado muy competitivo, lo que hace que el grado de eficiencia y de cualificación de las entidades sea cada vez sea mayor».
Noticias relacionadas
Ver comentarios