Hazte premium Hazte premium

Calvo: «Seguiremos comprando marcas en todo el mundo para continuar creciendo»

El grupo Calvo ha pasado de ser un fabricante de conservas de pescado a una empresa global presente en 70 países de todo el

Calvo: «Seguiremos comprando marcas en todo el mundo para continuar creciendo» oscar del pozo

maribel núñez

Manuel Calvo pertenece a la familia propietaria de la empresa fundada en 1940 y además es el consejero delegado desde 2006. Empezó desde abajo en 1995 comprando barcos y ahora tiene todo el grupo Calvo en la cabeza, con una facturación de 765 millones de euros en 2014, frente a los 712 del año anterior, y con negocios por todo el mundo, aunque sobre todo centrados en España, Brasil y El Salvador.

-¿Cómo está el mercado del atún y la sardina, las dos principales materias primas con las que trabaja Calvo?

-El precio del atún en 2014 ha caído, y eso nos ha permitido mantener los precios venta al público pero, sin duda, lo que más nos ha afectado es la caída de las divisas ya que el real brasileño, por ejemplo, se ha depreciado un 25% respecto al dólar y alrededor de un 12% respecto al euro. Y, pese a este viento desfavorable, en 2014 hemos tenido un año récord.

-¿Cuánto pesa ya Brasil en el conjunto de la compañía?

-La mitad, sobre todo en el negocio del atún y la sardina, que se está comportando de manera estable pese a la crisis que está azotando también a ese país.

-¿Hace Calvo marca blanca?

-No. Fue una decisión estratégica de hace muchos años y hasta el momento la mantenemos porque nos va bien así. A nuestra compañía el volumen por el volumen no le aporta nada, lo que buscamos es rentabilidad y en nuestra compañía, desde siempre, creemos que hay que potenciar la marca.

-¿Cuál será la estrategia en 2015, seguir consolidando los mercados americanos?

- Sin duda ya que tanto Brasil como toda Centroamérica han sido muy importantes para la compañía por lo que seguiremos consolidando nuestra posición allí, sobre todo después de que hemos logrado superar la bajada del precio del atún, que ha sido nada menos que de un 35% a nivel mundial, sobre todo por un exceso de oferta en algunos momentos pero no es estructural.

- ¿Y este descenso del precio del atún en origen se ha trasladado de alguna manera al consumidor?

- Sin duda. Ahora un paquete de tres latas de atún cuesta alrededor de 1 euro y hace un año costaba 1,70-1,80, con lo que la bajada es importante. Esa es la realidad de nuestro negocio. España es un país muy dinámico desde el punto de vista comercial y la traslación de las variaciones de precios de la materia prima al consumidor es muy rápida. En otros países no lo es tanto. Y se da la paradoja que algunas veces tenemos promociones cerradas con el sector de la distribución y cuando tenemos precios bajos pues a veces no ganamos nada, pero es así nuestro negocio.

-¿Cómo es la relación del grupo Calvo con el sector de la distribución?

- Muy buena en líneas generales. Calvo es algo así como el capitán de la categoría desde el punto de vista de marcas. Quiero romper una lanza en favor de la distribución ya que nadie está aquí para perder dinero, por lo que no me gusta esta actitud de que los fabricantes somos los buenos y los demás son los malos. Lo que es evidente es que si muchas de las innovaciones que lanzamos las introducen en los supermercados y no funcionan es lógico que las retiren porque el supermercado está perdiendo dinero. Yo soy más de hacer autocrítica que de echar la culpa al de al lado.

-¿Cómo va la diversificación?

-Muy bien. Aprovechamos nuestra red de distribución también para los aceites Carbonell y en el canal de hostelería distribuimos las marcas de arroz SOS y Brillante así como el aceite de oliva Coosur. Al mismo tiempo estamos haciendo muchos progresos en los platos preparados, que nos parece que tienen mucho futuro, y en España suponen ya el 5% de las ventas totales.

-Supongo que Calvo ha barajado la posibilidad de crecer mediante la compra de marcas...

-Por supuesto. Ahora tenemos una posición financiera privilegiada y nos han llegado ofertas. Nuestra estrategia es seguir comprando primeras marcas para seguir creciendo. Es la misma filosofía que llevamos en Centroamérica y en Brasil, donde hemos hecho algunas compras ya de algunas marcas.

Calvo: «Seguiremos comprando marcas en todo el mundo para continuar creciendo»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación