Hazte premium Hazte premium

La banca en la sombra: seis respuestas a la nueva amenaza del sistema financiero

La semana pasada el presidente de la patronal bancaria (AEB), José María Roldán, advirtió de los riesgos que supone esta banca en paralelo

La banca en la sombra: seis respuestas a la nueva amenaza del sistema financiero efe

finanzas.com

El debate no es nuevo. Las suspicacias que lleva levantando la banca en la sombra se remontan a 2013, en plena sequía del crédito. Sin embargo, la semana pasada el presidente de la patronal bancaria (AEB), José María Roldán, volvió a advertir de los riesgos que supone esta banca en paralelo para el sistema financiero por su falta de regulación.

¿Qué es la banca en la sombra?

La crisis financiera provocó una restricción del crédito entre 2008-2014. Por poner un ejemplo, en Estados Unidos la banca en 2014 ya solamente proporcionaba el 50% de los créditos y préstamos empresariales. Esto provocó que otras entidades facilitaran financiación al margen de las entidades financieras, y por tanto de la regulación. Son las socimis en el mercado inmboliario, los business angels, el crowdfunding, los fondos de capital riesgo, los fondos cerrados que están levantando firmas (como Renta 4 o N+1) para que las pymes accedan al capital, o incluso a los hedge funds.

Continúa leyendo esta noticia en Finanzas.com

La banca en la sombra: seis respuestas a la nueva amenaza del sistema financiero

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación