emprendedores
Juanma Romero: «Si quieres que te conozcan tienes que darte a conocer»
El periodista, experto en comunicación y magnetismo personal, dirige el programa «Emprende» en Canal 24 Horas (TVE)
Juanma Romero: «Si quieres que te conozcan tienes que darte a conocer»
«No hay nada comparado con Moratalaz». Entre bromas, con una enorme naturalidad que no reduce la intensidad del discurso, Juanma Romero suelta una sentencia que suena a berbena de barrio madrileño al hablar del apego de los españoles a la madre patria. Entre evento y evento, y tras su última carrera en moto, se sienta en el oasis de un acogedor sofá de cuero dispuesto a entrar en territorio conocido: el mundo de los emprendedores, que en su jerga de comunicador espontáneo suena mucho más de andar por casa, sin tanto tecnicismo en inglés ni tanto barniz tecnológico. Eso sí, no deja que el foco se desvíe de lo que considera «fundamental en todo este asunto, el empleo».
Director y presentador del programa «Emprende», que emite el Canal 24 Horas ( TVE ), Romero es un veterano periodista con más de treinta años de profesión y un «último paréntesis» de apenas dos años en antena. Un viaje en el que, junto al realizador de este espacio dedicado a los emprendores, Luis Oliván, ha recopilado ya once premios; el próximo, la Antena de Plata, llegará el día 28 de mayo. Un reconocimiento al apoyo prestado a un sector que hoy parece ser la panacea de la recién recuperada economía española.
Formador y asesor en comunicación y gestión de la visibilidad ante los medios, Romero empezó a trabajar la marca y el magnetismo personal mucho antes de que se pusiera de moda -hoy no hay escuela de negocios que no ofrezca cursos de ello-, a finales de los noventa, con un descubrimiento tan acertado como YouTube. «Hace mucho que entendí que para vender algo la imagen lo es todo», recuerda. «Aunque tiene que existir coherencia entre lo que ofreces y lo que pareces. Y hay que saber cómo comportarse en cada ocasión, si no puedes acabar produciendo justo el efecto contrario», continúa.
Romero utiliza desde entonces YouTube como un canal esencial para construir su marca personal y para enseñar a otros cómo hacerlo. Tiene hasta su marca registrada -Juanma Romero-, como la Coca-Cola. «Los cursos de formación que imparto, mis intervenciones, tienen mucho más recorrido, me abren muchas más puertas, si hay un después, si puedo ofrecerle al espectador algunas impresiones de las personas que han estado allí. Tengo un canal de esta red social sólo para subir las píldoras de los prescriptores, con más de 200 recomendaciones. Hoy en día, alguien que habla bien de ti, de tu trabajo, puede acabar teniendo una enorme repercusión en las redes sociales. Esto es algo que tienen que entender todas las personas que empiezar a montar su negocio... Aunque hay que saber gestionarlo», valora.
Una premisa, la humildad
Esa imagen, recalca, se basa en una premisa fundamental: la humildad. «Al programa acuden emprendedores de todo tipo, con perfiles y proyectos muy diferentes. Pero reconozco que nos volcamos en aquellos que vienen con esa actitud».
Para reforzar esta convicción, añade una anécdota personal. «Llevo en televisión treinta años, pero en pantalla solo un par. Cuando empecé a presentar el programa tuve que aprender a sonreír. ¡Tuvieron que darme clases!», confiesa sin pudor.
«Al final -continúa-, todo es cuestión de técnica. En uno de mis cursos enseño a captar la atención de la persona con la que se quiere hablar. Cuando te reúnes con alguien tienes que saber cómo saludar, cómo escucharle y hasta cómo despedirte para que la otra persona sienta que has estado ahí al cien por cien. Porque si le causas esa sensación se preocupará por ti, se interesará por tu proyecto... Eso, para un emprendedor que trate de vender su idea, puede acabar significando una puerta abierta. Si quieres que te conozcan tienes que darte a conocer».
Padre de seis hijos, Romero intenta trasladarles este mismo mensaje: «A impactar en el otro, a no pasar desapercibido, se aprende desde pequeño pero sin embargo no se enseña», critica. «A veces hasta los “chantajeo” con dinero para que se lean mis libros y me hagan comentarios. ¡Digo yo que algo se les quedará!», dice con sinceridad.
El objetivo de su programa de televisión, como el de cualquier periodista, «es llegar a la gente». «Nosotros, por ejemplo, nunca utilizamos el usted, porque muchas veces establece una barrera que no nos ayuda a ganarnos a los emprendedores o a la audiencia... Se pueden romper barreras sin perder el respeto y a eso también se aprende», señala.
A él, dice, se le gana con mucha facilidad. «Fíjate si es fácil: a mi me ganan cada vez que un emprendedor me cuenta que ha creado un puesto de trabajo. Como padre de familia numerosa sé muy bien lo que significa llegar a casa y poder llenar la nevera. Para mi eso es lo fundamental, ¿hay algo más importante?», reflexiona.
No basta con una idea
Aunque a veces, «me he encontrado con gente que no sabe qué está haciendo, que emprende a ciegas. Un emprendedor tiene que saber dónde está su negocio, qué quiere vender y a quién. No basta con tener una idea, si no hay un cliente que se interese por el producto, apaga y vámonos». Para eso, es necesario tener formación, «y en España todavía hay muchas personas que no tienen ni la más remota idea de qué es un plan de negocio, que se gastan el crédito que reciben en construirse una fachada en lugar de invertirlo en esfuerzo y trabajo», advierte.
«Tampoco es necesario -compara- que todo el mundo «se ponga a hacer “apps”. ¡Nos hemos vuelto un poco locos con el boom tecnológico! ¿Y si lo que quieres es hacer quesos? Muchos emprendedores no buscan internacionalizarse ni lanzar una startup, sino desarrollar una actividad profesional que les permita tener una calidad de vida. Y prefieren vivir en Toledo que en Nueva York. Al final, hagan lo que hagan, lo que importa es que tengan potenciales clientes».
Romero, que sigue diferenciando al hablar entre emprendedores, empresarios y autónomos, concluye la conversación con una batería de preguntas a la entrevistadora. Gajes del oficio.
Noticias relacionadas
- «Prefiero morir a hablar en público»
- Cómo lograr meterse en el bolsillo a cualquier audiencia
- Cómo convertirse en un buen orador
- Cinco consejos para superar el miedo escénico
- Cómo empezar hoy a crear tu empleo para mañana
- Uno de cada cuatro nuevos autónomos emprende su negocio por necesidad
- Claves para la fluidez y la expresividad en la comunicación profesional
- Paloma Castellano: «Saldremos de esta gracias al espíritu de los emprendedores»
- Diez tendencias globales en la educación del siglo XXI
Ver comentarios