Suscribete a
ABC Premium

impuestos

Montoro asegura que no subirá el IVA por ser «innecesario» y «contraproducente»

El ministro de Hacienda avanza que la recaudación por este impuesto indirecto subió más de un 7% hasta agosto

Montoro asegura que no subirá el IVA por ser «innecesario» y «contraproducente» jaime garcía

j. tahiri

Después de que el Gobierno aprobara la reforma fiscal a comienzos de agosto, el paquete de medidas ha iniciado su tramitación parlamentaria con su debate en el Congreso de los Diputados. En su comparecencia ante el hemiciclo, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, defendió esta mañana el nuevo marco tributario como un «alivio financiero» para familias y empresas, ya que devolverá «dinero a los bolsillos de los contribuyentes».

En sus palabras, esta rebaja de impuestos será compatible con el objetivo de déficit por el aumento de los ingresos públicos que acarrea la mejora de la economía española. De hecho, Montoro adelantó que la recaudación por IVA ha subido más de un 7% hasta agosto, repunte que también achacó a la «eficaz» lucha contra el fraude de la Agencia Tributaria.

De esta forma, el ministro de Hacienda definió la reforma fiscal como el «motor» que la economía española necesita «en estos momentos», y recalcó el aumento de la competitividad, los estímulos al ahorro y las ayudas a las familias que incluye. «Se trata de devolver a la sociedad el sacrificio y esfuerzo realizado para sacar a España de la crisis», aseveró.

Montoro recalcó que elevar el IVA sería «innecesario» y «contraproducente con el objetivo de fortalecer la demanda interna», después de que hace una semana la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) volviera a sugerir al Gobierno elevar los tipos del impuesto . Así, el ministro de Hacienda aseguró que mantener el impuesto en los actuales niveles beneficiará a múltiples sectores económicos como la hostelería y el turismo.

Por su parte, una de las principales críticas a la reforma fiscal realizada desde los grupos políticos aludió a la fecha elegida para aprobarla: 2015, año de elecciones municipales, autonómicas y generales. El parlamentario de UPyD, Álvaro Anchuelo, acusó al Ejecutivo de utilizar la política fiscal como «señuelo electoral». «Después de que el Gobierno popular haya aumentado en 300.000 millones de euros la deuda pública, una rebaja de impuestos solo se explica en términos electorales e ideológicos», lamentó el diputado socialista Pedro Saura.

Enmiendas rechazadas

El Congreso ha debatido de forma conjunta los tres proyectos de ley que componen la reforma fiscal y que modifican figuras impositivas como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto de Sociedades o el IVA. Por su parte, el anteproyecto de modificación de la Ley General Tributaria queda aún pendiente de aprobación.

En total se han presentado doce enmiendas de totalidad que han sido rechazadas por el pleno del Congreso gracias a los votos del PP. A la ley de reforma del IRPF han interpuesto enmiendas de devolución PSOE, UPyD, La Izquierda Plural, BNG y ERC. Además, UPyD, La Izquierda Plural, PSOE y BNG las han presentado también al proyecto de Sociedades mientras que a la propuesta de reforma del IVA lo han hecho PSOE, UPyD y La Izquierda Plural.

Montoro asegura que no subirá el IVA por ser «innecesario» y «contraproducente»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación