Los deberes que la OCDE pone a España
El organismo propone alzas en el IVA y el IBI y la supresión total de la deducción por vivienda
Actualizado: GuardarEl organismo propone alzas en el IVA y el IBI y la supresión total de la deducción por vivienda
123456Más impuestos indirectos - Subir el IVA y bajar cuotas a trabajos poco cualificados
Un bloque de viviendas en Madrid - rafael carmona La OCDE considera que el Gobierno debería compensar las bajadas de impuestos del trabajo con subidas en los impuestos indirectos. Según el secretario general de la organización, Ángel Gurría, «esta es la tendencia general». Pide que se eliminen los tipos reducidos de IVA (salvo para bienes de primera necesidad), lo que se compensaría con una reducción de las contribuciones empresariales a la Seguridad Social para los trabajadores menos cualificados. Además, solicita que se suban los impuestos verdes, el IBI, que se elimine la deducción por compra de vivienda para aquellas adquiridas antes de 2013, así como que se amplíe la base impositiva del impuesto sobre sociedades y sobre la renta, y se revise la fiscalidad de las Sicav.
Reducir deuda y déficit - Alcanzar el equilibrio presupuestario en 2017
fotolia La actual senda de recuperación de la economía española debería ayudar a conseguir que disminuya la deuda pública, que acaba de superar el billón de euros. Un agujero preocupante, a pesar de que la relajación en las últimas semanas de los mercados de deuda haya ayudado a reducir de forma considerable los intereses que paga España, que se está financiando prácticamente gratis. Respecto a los objetivos de déficit público, la organización que dirige Ángel Gurría considera que España debería «regresar al equilibrio presupuestarios en 2017». Para el ejercicio 2015, la OCDE es más pesimista que el Gobierno: estima que el desajuste de las cuentas públicas se situará entonces en un 4,5%, cuando España lo sitúa en un 4,2%.
Servicios profesionales - Reducir las profesiones obligadas a colegiarse
fotolia Para dinamizar el mercado interno, la OCDE solicita que se reduzca el número de profesiones en las que sea obligatorio colegiarse. El Gobierno de Rodríguez Zapatero estudió una reforma de los servicios y colegios profesionales, y el de Rajoy ha llevado un anteproyecto al Consejo de Ministros. El anteproyecto elaborado por el Ejecutivo ha recibido críticas de la Comisión Nacional de Competencia, porque cree que mantiene restricciones en el acceso a algunos oficios que no ve justificadas y porque, además, limita las propias competencias de los profesionales dentro algunos ámbitos. Pero la norma todavía no se ha aprobado y con las elecciones cada vez más cerca parece improbable que vaya a ver la luz.
Innovación - «Del ladrillo a la neurona», nuevo modelo económico
La ministra de Fomento, Ana Pastor, en las obras del proyecto del tren de alta velocidad que unirá La Meca con la ciudad de Medina y que supone el mayor contrato internacional conseguido por empresas españolas - efe En diversas ocasiones la OCDE ha argumentado que España debía cambiar su modelo de crecimiento económico hacia uno que se sustente en el conocimiento. Para ello, y para que se genere un empleo de calidad, «el club» de los países desarrollados considera que el sector privado debería aumentar su inversión en innovación. «El gasto empresarial en I+D es demasiado pequeño», afirmó Gurría. Una situación que explicó porque en España hay pocas empresas de gran tamaño. Esta innovación también recibiría un impulso si la financiación de la investigación mejorara. En esa línea, España debería promover universidades y centros de investigación de mayores dimensiones y especialización.
Lucha contra el paro - Potenciar las políticas activas de empleo
España debe potenciar las políticas activas de empleo - juan piedra Para luchar contra el desempleo, la organización que agrupa a los países más industrializados considera que España debe potenciar las políticas activas de empleo y redoblar sus esfuerzos para aportar a los desempleados las habilidades y destrezas que demanda el mercado laboral. Según el secretaro general de la OCDE, Ángel Gurría, España tiene un déficit en sus servicios públicos de empleo porque los ha tenido desatendidos durante años, gracias a la llegada de inmigrantes para cubrir puestos de trabajo. Gurría comentó que la OCDE trabaja con el Gobierno para mejorar estas políticas activas que impulsen el empleo. Esta necesidad es aún mayor en los empleados de larga duración y en aquellas con formación básica.
Proceso concursal - Más facilidades a empresas viables en apuros
Ganadores del concurso Startup Weekend en Burgos - abc Para dar una segunda oportunidad a empresas en apuros, el organismo que dirige Ángel Gurría considera que el Gobierno debe profundizar en «la mejora de los procedimientos judiciales de insolvencia, incrementar los incentivos para que pymes recurran a dichos procedimientos e introducir un nuevo régimen, negociado y extrajudicial de insolvencia personal». En línea con estas recomendaciones, el Gobierno aprobó precisamente el viernes pasado un real decreto con medidas urgentes para facilitar los acuerdos que permitan la supervivencia de las empresas que entren en un proceso concursal. Unos meses antes ya había aprobado una norma que permitía convertir a los acreedores en socios de las empresas en apuros.