El Banco Central de Brasil inyectará más de 8.000 millones en su economía
Con un crecimiento lento y baja confianza entre empresarios y brasileños, el Banco Central lanza medidas de estímulo a crédito
El Banco Central de Brasil inyectará más de 8.000 millones en su economía
Preocupado con el bajo crecimiento , que no debe llegar ni al 1% este año, el Banco Central (BC) brasileño adoptó este miércoles nuevas medidas para estimular su mercado de crédito , con potencial para inyectar 25.000 millones de reales (más de 8.000 millones de euros) en la economía.
Las medidas incluyen un cambio en los depósitos obligatorios, que los bancos deben hacer para darle garantías al mercado, y otras reglas, que juntas representan una inyección de ese capital.
En julio, el BC ya había permitido que un 50% del depósito obligatorio fuese usado en operaciones de concesión de crédito, lo que según especialistas inyectará a largo plazo otros 45.000 millones de reales (15.000 millones de euros). Las medidas por ahora no han tenido el efecto esperado. El anuncio de hoy aumenta ese porcentaje a un 60%.
«Los ajustes consideran la fase actual del ciclo de crédito en Brasil y se inscriben en los procesos de revisión de las medidas macroprudenciales adoptadas a partir de 2010 y de continuidad de la convergencia de la regulación brasileña a los parámetros internacionales de Basilea», apuntó el BC en nota.
Los bancos brasileños son obligados a guardar en el BC parte del dinero depositado a plazo por sus clientes, como una garantía para evitar la quiebra del sistema financiero . Para compensarlos, el BC los remunera pagándoles la tasa básica de interés.
Según el BC, la medida le da continuidad a otras que ya buscaban la distribución de liquidez en la economía, liberando un mayor porcentaje de los encajes bancarios mínimos obligatorios. Es también una forma de incentivar el crecimiento, después del impacto en el aumento de las tasas de interés y, principalmente, la caída en los índices de confianza entre empresarios y consumidores.
El BC también anunció que permitirá la deducción de esos depósitos para facilitar operaciones con automóviles y motocicletas, atendiendo así a la industria automotriz, que está con sus patios llenos de vehículos, y a los consumidores, que dejaron de comprar. Las motos atienden especialmente a los sectores más bajos de la economía, que son los que más apoyan al actual Gobierno.
El bajo crecimiento y el repunte de la inflación vienen afectando la candidatura de la presidenta Dilma Rousseff , que de gran favorita, viene perdiendo espacio en las encuestas.
«Dentro del objetivo de convergencia internacional, fueron adoptados dos conjuntos de medidas. Primero, fueron ampliados los criterios de exposición y receta máximas para clasificación de operaciones como minoristas, y fueron reducidos los factores de conversión en crédito de operaciones de comercio exterior y de garantías de perfomance», agregó el informe.
El Banco Central, a su vez, restableció en 75% el factor de ponderación de riesgo (FPR) para todas las operaciones de crédito minorista, independientemente del plazo, cumpliendo así las directrices de Basilea .
El banco oficial señaló que su objetivo es «reducir los obstáculos a la internacionalización de las instituciones financieras brasileñas». «Siguiendo las exigencias de Basilea, exposiciones a países con clasificación de riesgo equivalente o mejor que AA-, como exposiciones y captaciones de recursos en moneda local de países con clasificación de riesgo equivalente a grado de inversión pasarán a ser ponderadas con FPR de 0%», destacó el BC, que negó que exista contradicción entre liberar más crédito y sostener una política monetaria restrictiva.
Noticias relacionadas
- Brasil dedicará 50.000 millones de dólares para sostener el real
- Brasil eleva los tipos hasta el 9% para frenar la inflación
- Brasil, terreno fértil para los bancos comunitarios
- Brasil.- Brasil creció un 2,7% en 2011, frente al 7,5% del año anterior
- Dilma Rousseff comienza a dar forma al Pacto Nacional para evitar más protestas
- La economía de Brasil echa el freno
Ver comentarios