¿Por qué ahora España se financia casi gratis en los mercados?
Lejos queda aquel verano de hace apenas dos años cuando el Tesoro español tuvo que pagar casi un 4% por colocar deuda a seis meses, y más de un 5% por las letras a un año
![¿Por qué ahora España se financia casi gratis en los mercados?](https://s1.abcstatics.com/Media/201408/19/efe-mercados--644x362.jpg)
Los inversores volvieron a dar ayer un voto de confianza a la economía española . El Tesoro público volvía al mercado tras un ligero paréntesis de apenas diez días logrando un nuevo éxito en la colocación de la deuda. Subastó letras a 6 y 12 meses por un importe total de 4.545,8 millones de euros, por encima del objetivo (entre 3.500 y 4.500 millones de euros). Y además lo hizo con fuerte demanda: los inversores solicitaron títulos por 9.135,9 millones, dos veces el importe adjudicado.
Pero lo más llamativo fue el tipo de interés pagado : en letras a 6 meses se colocaron 991,7 millones a un tipo marginal del 0,090%, por debajo del 0,155% de la subasta del pasado 15 de julio. Y en letras a un año se han adjudicado 3.554 millones de euros a un tipo marginal del 0,169%, casi la mitad del 0,302% del 15 de julio. Según estos datos, España se está financiando en el corto plazo prácticamente gratis. Lejos queda aquel verano de hace apenas dos años cuando el Tesoro español tuvo que pagar casi un 4% por colocar deuda a seis meses, y más de un 5% por las letras a un año. ¿A qué se debe esta favorable situación en los mercados? Hete aquí las claves.
Confianza de los inversores
La principal causa del descenso del coste de la deuda hay que buscarla en la vuelta de la confianza en la economía española. Las reformas, que han impulsado el crecimiento, y el cumplimiento de los objetivos de déficit han vuelto a hacer de España un país fiable.
Nuevas medidas del BCE
El parón de las grandes economías europeas, aunque es un riesgo para España, aumenta la presión sobre el BCE para que tome medidas de estímulo. Los mercados apuestan por esta opción.
Baja la factura de los intereses
La rebaja de la prima de riesgo y de los costes de emisión de la deuda suponen un alivio para las cuentas públicas y facilitan el cumplimiento del déficit.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete