Suscribete a
ABC Premium

Draghi busca que la banca abra ya el grifo del crédito

Al bajar los tipos de interés y penalizar los depósitos de la banca en el BCE, el supervisor comunitario tratará que se reactive la financiación a pymes y familias y que el euro se deprecie, con el fin de apuntalar la recuperación económica

Draghi busca que la banca abra ya el grifo del crédito

m.n/ v.r.a. / m. v.

Mario Draghi ha respondido a las presiones de Gobiernos, empresas, mercados y votantes de la Eurozona , que le exigían una política monetaria más laxa que permita acelerar la recuperación económica, bajando los tipos de interés al 0,15%, nuevo mínimo histórico, imponiendo un gravamen del 0,10% al dinero que las entidades financieras guardan en las arcas del Banco Central Europeo (BCE) en lugar de usarlo para financiar la economía real. Además, y entre otras medidas, volverá a subastar liquidez extraordinaria entre las entidades, en concreto 400.000 millones de euros, para que lo presten a empresas y familias europeas.

Con estas medidas, el supervisor comunitario afronta el riesgo de deflación en la zona euro y tratará de que por fin funcione la correa de transmisión de la política monetaria. Es decir, que el crédito bancario fluya hacia empresas y hogares para acelerar el ahora débil crecimiento de la economía del Viejo Continente.

¿Qué efecto tiene la bajada de tipos sobre el crédito?

Una de las vías por las que la banca financia su actividad es el Banco Central Europeo (BCE), que les concede préstamos al precio oficial del dinero. Al bajar ese tipo de interés del 0,25% al nuevo mínimo del 0,15%, los bancos deberían reabrir el grifo del crédito y trasladar ese menor coste a los préstamos a empresas y familias. Por ejemplo, el Euribor, índice al que están referencias la mayoría de hipotecas en España, previsiblemente se reducirá, abaratando la cuota mensual de los préstamos para la compra de vivienda. Además, una bajada de los tipos permite devaluar el euro, favoreciendo las exportaciones de los países comunitarios, ahora mismo penalizadas por la apreciación de la moneda única frente al dólar en los últimos meses.

¿Le compensará a la banca prestar más a pymes y familias?

La bajada de los tipos les permite obtener dinero más barato del BCE y por tanto es un incentivo; además, ha reducido el coste de los préstamos diarios que hace a los bancos, del 0,75% al 0,40%. Otro incentivo es que el BCE se ha convertido en el primer banco central del mundo en penalizar a aquellas entidades financieras que opten por depositar su liquidez en las arcas del supervisor. Hasta 2012 pagaba a los bancos un 0,25% por el dinero que allí guardaba. Entonces, y para animarla a dar préstamos, dejó de remunerarla. La medida no surtió efecto y ahora aplicará una tasa negativa a esos depósitos del 0,10%. De esta forma, aquellos bancos que dejen su dinero en el BCE en lugar de prestarlo a empresas y familias tendrán que pagar ese gravamen.

¿Qué efectos secundarios y riesgos tienen estas medidas?

Una de las cosas que busca el BCE reduciendo el precio ofical del dinero es reducir el coste del crédito bancario en la Eurozona. Si lo logra, previsiblemente los bancos reducirán también la remuneración que paga a sus clientes por los dépositos. Más en un momento en que las entidades financieras están tratando de recuperar su margen de interés (diferencia entre los que ingresas por el interés de los créditos y lo que pagan por sus depósitos). Por otro lado, ante el gravamen impuesto por el supervisor a los depósitos de la banca en Fráncfort, las entidades podrían trasladar ese ese coste a sus clientes.

¿Llegará el dinero de las subastas extraordinarias a la economía real?

El BCE convocará a las entidades financieras de la Eurozona a dos nuevas subastas extraordinarias de liquidez (LTRO), en septiembre y diciembre. El supervisor ya había hecho dos anteriormente, en diciembre de 2011 y febrero de 2012, pero los bancos usaron el dinero que les prestó el organismo para especular con deuda. Ahora, y para controlar que esa liquidez la utilicen para dar crédito a empresas y hogares, el BCE ha impuesto una serie de condiciones. Los bancos tendrán que devolver el dinero al BCE dos años antes del plazo de vencimiento si no lo dedican a la financiación. Además, con él no podrán financiar ni al sector público ni la compra de viviendas.

Draghi busca que la banca abra ya el grifo del crédito

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación