Suscribete a
ABC Premium

Bruselas pide a España reducir el número de contratos, rebajar cotizaciones y subir el IVA

La CE exige además a España concretar los ajustes previstos para cumplir los objetivos de reducción de déficit

Bruselas pide a España reducir el número de contratos, rebajar cotizaciones y subir el IVA ángel de Antonio

e. serbeto / r. r. webb

Las recomendaciones para el semestre europeo que acaba de hacer publicas la Comisión Europea en Bruselas hacen hincapié en la necesidad de completar las reformas estructurales para garantizar un «descenso constante» del deficit público, la reforma de las administraciones y su racionalización . La Comisión recoge los avances en la reducción del enorme desempleo, pero insiste en que debe mantenerse «el análisis constante de la efectividad de las políticas de empleo».

No se cita la palabra recortes , pero se insiste en que España «ha de realizar antes de febrero de 2015 una reducción sistemática del gasto en todos los niveles de la administración para contribuir a mejorar la eficiencia y la calidad del gasto público». En este sentido propone «seguir aumenta do la racionalización del gasto farmacéutico». Al mismo tiempo sugiere que el Gobierno ponga en marcha la estrategia de emprendimiento y empleo joven (2013-2016) evaluando su eficacia y el plan nacional de acción para la inclusión social «valorando si resulta eficaz para la consecución de su amplia gama de objetivos». También se pide un cambio a mejor en la orientación de los programas de apoyo a las familias, «dando prioridad a los hogares de rentas bajas con hijos»

Así, la Comisión Europea ha pedido este lunes a España «nuevas medidas» para acabar con la segmentación en el mercado laboral, entre ellas la reducción del número de contratos, así como rebajar las cotizaciones sociales y compensar la pérdida de ingresos con subidas del IVA y de impuestos medioambientales . Bruselas exige además a España concretar los ajustes que tiene previsto adoptar para cumplir los objetivos de reducción de déficit en 2015 (4,2%) y en 2016 (2,8%).

España debe «emprender nuevas medidas para reducir la segmentación del mercado laboral con el fin de favorecer empleos sostenibles y de calidad, incluyendo la reducción del número de tipo de contratos y garantizando un acceso equilibrado a los derechos de despidos».

Reforma fiscal completa antes de 2015

En materia tributaria, el Ejecutivo comunitario pide a España que adopte antes de fin de año «una reforma fiscal completa para hacer el sistema tributario más simple y que favorezca el crecimiento y la creación de empleo, la preservación del medio ambiente y la estabilidad de los ingresos». «Para este fin: desplazar los ingresos hacia impuestos que distorsionan menos, como los que gravan el consumo , los medioambientales (por ejemplo sobre los carburantes para coches) y los que gravan la propiedad», apuntan las recomendaciones que Bruselas dirige al Gobierno de Mariano Rajoy.

Asimismo, la Comisión Europea pide completar la reforma de las cajas de ahorro «con el fin de acelerar su plena recuperación y facilitar su vuelta a manos privadas». Además también se reclama pedir las medidas en curso «para ampliar el acceso a la financiación por parte de las PYME», «reducir el tiempo, coste y el número de trámites necesarios para poner en funcionamiento un empresa». «garantizar la eliminación efectiva del déficit del sector eléctrico en 2014», «abordar el problema de las autopistas de peaje insolventes» e «incrementar la transparencia en las decisiones administrativas».

La consolidación fiscal, clave

Durante la rueda de prensa convocada tras las reuniones de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso ha resaltado asimismo la importancia de la colaboración entre los países. «Solo trabajando de la mano en el semestre europeo, en este ejercicio colectivo de diálogo, se podrá conseguir una recuperación firme».

La consolidación fiscal es, para el presidente de la CE, necesaria para la recuperación. «Sin confianza no habrá inversión y sin inversión no habrá crecimiento», declaró. Con miras a los próximos años, defiende mantener las reformas estructurales ya que «entonces habrá más espacio para el crecimiento». En otros casos el continúo endeudamiento marca otro punto de preocupación y Bruselas llama a «no relajar las medidas».

Pese a alabar el progreso de la gran mayoría de los países de la Unión Europa, la inversión privada, clave para la recuperación definitiva de la Unión Europea, «no está en los niveles en los que debería estar», explica Barroso. No obstante Bruselas sí considera que es posible remontar a mejores niveles. Por ejemplo, con bonos de proyecto o través de mayor inversión pública con una combinación de bonos estructurales europeas con préstamos del BEI de unos 1.000 millones de euros.

Bruselas pide a España reducir el número de contratos, rebajar cotizaciones y subir el IVA

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación