economía / emprendedores
Jacinto Roca, CEO de Wuaki.tv: «Cada vez hay más personas dispuestas a pagar por contenido de calidad»
Su objetivo, llegar a ser la alternativa europea de los grandes competidores de TV bajo demandada como Amazon y Netflix
![Jacinto Roca, CEO de Wuaki.tv: «Cada vez hay más personas dispuestas a pagar por contenido de calidad»](https://s2.abcstatics.com/Media/201405/21/roca--644x362.jpg)
Wuaki.tv, la plataforma de alquiler y/o subscripción de series y películas por internet para Smart TV, tablets y videoconsolas cuenta ya con más de un millón de usuarios. Han pasado solo tres años desde que su CEO, Jacinto Roca (Gavà, 1976), decidiera embarcarse en un innovador proyecto que, poco después, en 2012, logró captar el interés de un gigante del comercio electrónico como el japonés Rakuten. Tras su compra, Roca ha seguido liderando el pujante negocio de cine en «streaming» gracias a su permanencia en la empresa, que aún mantiene su sede en Barcelona. Una posición estratégica desde la que organizar su expansión europea, objetivo que «no habría sido posible sin el músculo financiero aportado por Rakuten», asegura Roca. Con este emprededor de formación norteamericana, charlamos sobre una tendencia de mercado que «ha venido para quedarse», aunque todavía se mueva a un ritmo más o menos lento.
-¿Por qué vendió Wuaki? ¿Habría tomado hoy la misma decisión? Me refiero a la diferencia en cuanto al momento económico que vivimos...
-Desde un principio tuve muy claro que no debíamos restringirnos al mercado doméstico; una opción como la venta a Rakuten nos permitiría dotarnos de una estructura compatible con la ambición de competir a nivel mundial con los grandes «players» del mercado. Sin duda, hoy hubiera tomado la misma decisión.
-¿El objetivo era mantener la sede en España o tuvo que "pelear" por ello?
-Era parte del acuerdo global. Y tampoco fue difícil transmitirles las bondades de una ciudad como Barcelona para el desarrollo de los negocios digitales , con un potente ecosistema que la convierte en un «hub» europeo en este sector, solo por detrás de ciudades como Londres o Berlín.
-Se conocieron gracias al fútbol. ¿Cuál fue el principal atractivo de la startup española para el gigante japonés?
-En efecto, uno de nuestros antiguos socios conoció a Hiroshi Mikitani en su etapa como directivo del FC Barcelona. Creo que Rakuten se fijó principalmente en dos cosas: la calidad de nuestra tecnología y la experiencia y capacidad de trabajo de todo el equipo.
-Wuaki entró en 2014 con grandes planes de expansión en Europa y Asia. ¿En qué basan sus expectativas de crecimiento?
-Nuestro objetivo es posicionarnos como la alternativa europea a los grandes competidores del mercado . Hemos detectado que cierta falta de sensibilidad hacía el contenido local en aquellos países donde estas compañías operan fuera de EE.UU. y, en este sentido, nosotros queremos llegar a esos usuarios que quieren disfrutar tanto de los grandes estrenos de Hollywood como de las producciones domésticas.
-¿Cuál diría que es la principal diferencia entre ambos mercados desde el punto de vista de la televisión en streaming»?
-Es un hecho que en los mercados anglosajones y parte del norte de Europa la televisión en «streaming» ya ha influido de manera real en el cambio de paradigma para el consumo de entretenimiento. Es un mercado mucho más maduro que en el resto de países y una prueba es que en EE.UU. está amenazando ya a la TV por cable. En el caso de España y otros países de perfil parecido está aumentando exponencialmente pero todavía anda lejos. Aquí influyen motivos económicos, culturales, sociales…
-Ofrecer calidad+seguridad es un tandem perfecto para captar a un consumidor más exigente. ¿El avance de la tecnología no permitirá también que hasta la piratería ofrezca un mejor servicio?
-La piratería es un indicio de que los clientes desean consumir el contenido de otra manera. Hay gente que no pagaría en ningún escenario pero cada vez más personas están dispuestas a pagar por un contenido interesante y de calidad, y un precio y un modelo de distribución diferentes. La piratería será un problema persistente y que irá adaptándose a las innovaciones de los sistemas legales de distribución; pero debemos enfocar nuestro servicio hacia todas aquellas personas que buscan un modelo de consumo de contenidos sostenible y aceptado por la industria.
-El e-book y las plataformas de libros online empiezan a atraer la atención de grandes editoriales que renegaban de su existencia hasta hace muy poco. ¿En qué situación se encuentra la televisión a demanda con respecto a la industria cinematográfica? ¿O el nudo gordiano está en la distribución?
-Sin duda la distribución de películas y series es de los aspectos más comprometidos de nuestro sector. La industria poco a poco se está dando cuenta que el futuro del consumo de este tipo de entretenimiento pasa por internet y a través de dispositivos como la Smart Tv, videoconsolas, tablets, smartphones o el mismo ordenador. Lentamente se están dando pasos para acortar las denominadas «ventanas» de distribución ya que se es consciente de que, entre otras cosas, problemas como las descargas serían más fáciles de afrontar.
-Wuaki ha lanzado recientemente su aplicación para iPhone. ¿A usted cómo le gusta ver cine?
-A mi particularmente me apetece ver más el cine sentado en mi sofá a través de la aplicación de Wuaki en mi Smart Tv. De todos modos, ahora que damos soporte a Chromecast cualquiera que tenga este dispositivo puede trasladar el contenido de nuestra plataforma desde su smartphone, tablet u ordenador a su televisión sin necesidad que sea una Smart Tv.
-¿Y qué contenidos tienen más éxito en la pantalla del móvil?
-Sobre todo los grandes taquillazos de Hollywood y las pelis españolas que ha triunfado en los últimos meses. También las series de moda o contenido de carácter familiar...
-Los fallos de la tecnología saltan de cuando en cuando a los medios de comunicación, lo vimos con la venta de entradas online para el concierto de los Rolling Stone en España. Usted habla de la revolución que iniciará el consumo masivo de televisión online a corto-medio plazo. ¿No puedo ocurrir lo mismo con ese servicio?
-Aunque vamos en el buen camino, a nivel de infraestructura de las telecomunicaciones en nuestro país hay espacio de mejora, sobre todo si nos comparamos con otros países europeos. De todos modos, pienso que casos como el del concierto de los Rolling se debe a aspectos de carácter extraordinario, de hecho, pasó una cosa parecida con Telegram, también por causas poco usuales.
-Conseguir en España financiación para proyectos de alto riesgo es casi un «imposible» porque el retorno de la inversión se produce a largo plazo. ¿Es hoy Wuaki una empresa rentable?
-Estamos centrados en una agresiva expansión internacional que conlleva una inversión ambiciosa. En este contexto, como se puede entender, nuestro enfoque se posiciona en un escenario de rentabilidad a medio plazo.
-Viaja con frecuencia a Japón, mantiene una estrecha relación personal con Hiroshi Mikitani, dueño de Rakuten... ¿Esto es lo normal en Asia? Me refiero a la mezcla de vida profesional y personal con un inversor...
-La cultura empresarial de Japón está muy basada en el respeto y en la confianza tejida a base de una relación constante. Cultivar estos lazos es fundamental y en este sentido valoro profundamente la fe depositada en nuestro proyecto y en mi en particular. De hecho, creo que esta es una las grandes diferencias entre las características de hacer negocio en Japón y en otros países occidentales.
-¿Y a nivel personal qué ha aprendido de sus viajes a Japón?
-Hay muchas cosas que me sorprenden: su tremenda educación, el bajo nivel de criminalidad, el concepto de vestimenta entre los más jóvenes y el respeto a las personas mayores. Es una cultura fascinante.
-¿Le queda tiempo para pensar en nuevos proyectos que emprender?
-De momento estoy centrado 100% en Wuaki.tv y, sinceramente, tengo poco tiempo. De todos modos, como buen emprendedor, no descarto en el futuro poner en marcha otra compañía. Si mi mujer me deja, por supuesto….
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete