Consenso en el BCE: se utilizarán todos los recursos para hacer frente la baja inflación
La entidad supervisora decide mantener los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25% y Draghi admite que se han planteado lanzar un plan de compra de activos

El consejo de gobierno del BCE ha decidido mantener los tipos de interés en las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito en el mínimo histórico del 0,25% por considerar que no existe riesgo de deflación en la zona euro. En su comparecencia tras la reunión del consejo de gobierno, el presidente de la entidad, Mario Draghi, ha asegurado que existe unanimidad en el BCE para «utilizar todos los instrumentos, incluidos los no convencionales, para hacer frente a la baja inflación».
En un principio, Draghi ha admitido que en el seno del banco central «no se ha debatido de forma precisa cuáles son estas herramientas». «No se han agotado todas las medidas habituales para luchar contra la baja inflación», ha asegurado el máximo dirigente del BCE. Sin embargo, casi al final de su comparecencia y como respuesta a un periodista, Draghi ha reconocido que este jueves se ha discutido sobre el instrumento no convencional del Quantitative Easing (QE) de forma «enriquecedora». Esta medida tiene que ver con la compra de activos públicos y privados.
«Mi mayor preocupación es que se produzca un estancamiento en el desempleo»Draghi sí ha asegurado que se seguirá «muy de cerca» la evolución de los precios en la zona euro. La entidad ha vuelto ha descartar que el riesgo de deflación haya aumentado . «Los riesgos son limitados, en cualquier caso», ha sentenciado. Draghi ha añadido que al principio pensaron que necesitaban más información pero que finalmente se ha llegado a la conclusión de que el riesgo no es alto. De hecho, el BCE pronostica que en la zona euro se producirá «un periodo prolongado de baja inflación» seguido de un movimiento al alza «hasta el 1,7% a finales de 2016».
Por otro lado, el presidente del BCE ha considerado necesario que se reduzca más la fragmentación de los mercados de crédito de la zona del euro y que se fortalezca la resistencia de los bancos. Asimismo, el máximo dirigente de la entidad supervisora ha apuntado que su mayor preocupación es que se produzca un «estancamiento en los altos niveles de desempleo» y que estos datos se conviertan en «estructurales».
Preguntado por si la entidad está perdiendo credibilidad por la falta de acción contra los precios bajos , Draghi ha considerado que sus «previsiones han sido bastante ajustadas» y que «la información proporcionada ha sido precisa».
Draghi no cede a la presión
Los mercados esperaban que Mario Draghi, anunciara medidas extraordinarias para luchar contra la baja inflación, que ahora se sitúa en el 0,5% frente al objetivo marcado del 2%. El BCE ya ha descartado en varias ocasiones que exista peligro de deflación en la zona euro.
En la reunión de marzo, el BCE también rehusó tomar medidas contra una posible deflación porque los nuevos datos económicos publicados se encuentran «en el lado positivo» . Draghi avanzó el pasado 7 de marzo que espera un crecimiento una décima superior para este año, del 1,2%. Para 2015, el aumento del PIB sería del 1,5% y para 2016, del 1,8%.
El BCE también revisó a la baja una décima los pronósticos de inflación para 2014, hasta el 1%, frente a las previsiones de diciembre del año pasado. Para 2015, la situó en el 1,3% y para 2016, en el 1,7%
Noticias relacionadas
- Draghi decide hoy sobre la bajada de tipos ante una gran presión para atajar la inflación
- De Guindos admite «dificultades por la baja inflación» y cree que «el BCE va a actuar»
- La tasa de inflación de la zona euro baja en marzo al 0,5%
- Draghi mejora en una décima, hasta el 1,2% la previsión de crecimiento para 2014
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete