Los precios muy bajos pueden llegar a ser tan malos como los altos
La tasa interanual de inflación se situó en febrero pasado en el 0% interanual, dos décimas por debajo de la registrada en enero
![Los precios muy bajos pueden llegar a ser tan malos como los altos](https://s3.abcstatics.com/Media/201403/13/ipc-precios-bajos--644x362.jpg)
Los precios en España permanecen planos. El INE publicaba este miércoles que la tasa de inflación se situó en el 0% en febrero , dos décimas por debajo con respecto a enero. Sin embargo y a pesar de ser una tasa baja, los datos fueron mejor de lo esperado ya que desde Estadística se publicó en principio un indicador avanzado del -0,1%, lo que significaba volver a territorio negativo al igual que ocurrió el pasado octubre .
Aunque los precios bajos pueden conllevar ventajas para un determinado sector de la población, una inflación demasiado baja puede ser nefasta para la economía. Una rebaja continuada del IPC derivaría en lo que se conoce como deflación o caída generalizada y continua de precios. Ante la expectativa de menores precios, se corre el riesgo de entrar en una espiral muy dañina: los consumidores no gastan, las empresas reducen aún más los puestos de trabajo, se consume todavía menos por el desempleo y en consecuencia, se multiplican los cierres de negocios.
Unas tasas de inflación moderadas también son positivas para los ciudadanos, sobre todo, cuando los salarios no suben. Funcas calcula que por cada punto que baja la inflación los ciudadanos se ahorran unos 6.000 millones. Los problemas, sin embargo, sí podrían desencadenarse en caso de entrar en una espiral deflacionista con una caída de la inflación subyacente durante más de seis meses.
¿Amenaza de deflación?
El propio gobernador del Banco de España, Luis Linde , apuntaba que España acabará 2014 con una inflación entre el 0,4% y el 0,5%. En este sentido, Linde se refería ayer en un foro organizado por «Cinco Días» a los aspectos negativos porque dificulta el proceso de desendeudamiento y afecta a la deuda pública. Por otro lado, reconocía que la baja inflación también tiene ventajas porque mantiene el poder adquisitivo de los trabajadores pese a la moderación de salarios e incluso puede impulsar el consumo.
Un colectivo que también ve «preocupante» la baja tasa de inflación es el de la organización de autónomos Uatae y advierten de que si la tendencia se mantiene, España podría entrar en terreno deflacionario. Para la organización de autónomos, los actuales niveles de precios son propios de una economía estancada con un alto nivel de desempleo. «Todo indica que este nivel mínimo de los precios, al borde de la deflación, se va a mantener al menos hasta el verano, ya que no es previsible un aumento de precios como consecuencia del estancamiento económico y la insuficiente demanda interna», alertaba ayer, según información de EP, la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.
Por su parte, desde la organización de consumidores OCU advierten que la rebaja «significativa» de los salarios ha mermado la capacidad adquisitva de las familias, clara consecuencia del «carácter plano de la inflación».
Desde el Gobierno solo hablaban ayer de la parte positiva de este proceso. El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, auguraba un IPC cercano al 0,5% a finales de año al tiempo que afirmaba que « la moderación de los precios es positiva para que las pensiones y los salarios mantengan el poder adquisitivo». Asimismo, recordaba que la baja inflación también ayuda a mejorar la competitividad de las exportaciones españolas e indicaba que el riesgo de deflación es ahora «menor».
Latorre sí reconocía que un IPC bajo tiene consecuencias menos positivas, como su incidencia en el esfuerzo de desendeudamiento del sector privado ya que baja la recaudación por IVA.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete