La rebaja del IRPF se aplicará de forma parcial para evitar una subida del déficit en 2015
La Comisión Europea pronostica que bajará al 5,8% este año y que aumentará de nuevo al 6,5% el año que viene por la menor recaudación de impuestos

El déficit podría convertirse en 2015 en un problema aún mayor de lo que es ahora, según alerta la Comisión Europea (CE). Aunque España sobrepasará en 2013 el objetivo anual en dos décimas, el déficit ha seguido una senda bajista desde que el Gobierno empezó a aplicar su política de austeridad en 2012. Esta tendencia descendente podría romperse el año que viene, tal y como advierte la CE en su informe de previsiones de invierno .
En el conjunto de administraciones a cierre del año pasado, la tasa se quedará en el 6,7% sin contar las ayudas a la banca, dos décimas por encima de lo comprometido con Bruselas. En 2014, el Gobierno seguirá recortando el déficit, que quedará en un 5,8% en base a los pronósticos de la CE. El problema se profundizará en 2015, cuando el déficit ascenderá hasta el 6,5% por la rebaja del IRPF prometida por el Ejecutivo español, tal y como pronostica Bruselas.
El vicepresidente de la CE, Olli Rehn , fue muy claro al respecto durante la presentación del informe de previsiones: «Es un reto reducir los impuestos y alcanzar los objetivos de déficit al mismo tiempo». Es decir, Rehn le pedía a Mariano Rajoy que si finalmente suprime la subida de impuestos que aprobó en diciembre de 2011 , lleve a cabo otros recortes en el gasto público que compensen esta medida.
Baja repercusión en la recaudación
Sin embargo, estos ajustes podrían no ser necesarios. La rebaja del IRPF sí se aplicará a partir de 2015, pero de forma parcial. El presidente del Gobierno anunció durante el Debate del estado de la Nación que los contribuyentes que ganen menos de 12.000 euros al año dejarán de pagar este impuesto , una medida que costará tan solo 19,7 millones según los técnicos del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, Gestha calcula este impacto para 400.000 declarantes, mientras que el ministro Montoro hablaba este martes de un millón y medio de mileuristas beneficiados por la medida.
También se revertirá la dolorosa subida que se aplica desde 2012, pero no a todos los declarantes. Rajoy adelantó que se aliviará la carga fiscal para 12 millones de asalariados de rentas bajas y medias , un espectro que abarca a aquellos que perciben menos de 21.000 euros anuales. Las rentas más altas se quedarán, de momento, fuera de esta rebaja.
La Comisión Europea realizó el informe sin contar con los detalles de la nueva reforma fiscal y esta rebaja progresiva. La recaudación por las bases imponibles hasta los 21.000 euros representa solo un porcentaje algo superior al 14%, con lo que el daño a las arcas públicas no sería de la magnitud que calcula Bruselas, que cuenta con una rebaja generalizada a todas las rentas. Para las rentas superiores a 21.000 euros, que son las que aportan el grueso de la recaudación, las rebajas fiscales no llegarán hasta 2016 o 2017, tal y como publicó ayer ABC.
Este impacto parcial podría verse atenuado además por la eliminación de deducciones fiscales a empresas y ciudadanos que podría incluir la nueva reforma tributaria. Para conocer con exactitud el impacto en la recaudación habrá que esperar a la presentación en marzo de las recomendaciones de los expertos para la reforma fiscal.
Las previsiones europeas tampoco tienen en cuenta las futuras medidas de ajuste que pueda acometer el Gobierno en los Presupuestos. La propia Comisión Europea reconoce en su informe que normas recientes y de última hora como la subida de las cotizaciones por la inclusión de los beneficios sociales de las empresas ayudará a disminuir el déficit previsto para 2014.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete