Suscribete a
ABC Premium

Repsol cobrará 3.650 millones de euros en bonos argentinos por la expropiación de YPF

Argentina pagará en dólares, a un interés de entre el 7 y el 8,75%

Repsol cobrará 3.650 millones de euros en bonos argentinos por la expropiación de YPF ERNESTO AGUDO

J. G. N.

El consejo de administración de Repsol ha aprobado esta tarde el denominado «Convenio de Solución Amigable y Avenimiento de Expropiación» alcanzado por la República Argentina y Repsol que reconoce el derecho de la petrolera española a percibir 3.650 millones de euros (5.000 millones de dólares) en deuda pública argentina como compensación por la expropiación en abril de 2012 del 51% de las acciones de YPF y las garantías para su pago efectivo, así como el desistimiento recíproco de las acciones judiciales y arbitrales interpuestas y la renuncia a nuevas reclamaciones.

La entrada en vigor del acuerdo queda supeditada a determinadas condiciones suspensivas, entre ellas a su aprobación por la junta general de Accionistas de Repsol -el 28 de marzo- y a la aprobación posterior por una ley especial sancionada por el Congreso argentino.

El acuerdo estipula que el Gobierno argentino entregará a Repsol títulos de deuda pública en dólares, cuya composición es la siguiente:

1) Un paquete fijo, por un valor nominal de 5.000 millones de dólares, compuesto por los siguientes bonos: Bonar X: 500 millones de dólares (365 millones de euros), con un cupón del 7% y vencimiento en 2017; Discount 33: 1.250 millones de dólares (912 millones de euros) al 8,28% y vencimiento en 2033; Bonar 2024: 3.250 millones de dólares (2.372 millones de euros), al 8,75% y vencimiento en 10 años. El Discount 33 incorpora, adicionalmente, intereses capitalizados por valor de 500 millones de dólares (365 millones de euros), según el citado convenio.

2) Un paquete complementario, por un importe máximo de 1.000 millones de dólares (730 millones de euros), compuesto por estos bonos: Boden 2015: 400 millones de dólares (292 millones de euros) al 7% y vencimiento en octubre de 2015; Bonar X: 300 millones de dólares (219 millones de euros), también al 7%; Bonar 2024: 300 millones de dólares (219 millones de euros), con un cupón del 8,75%.

El cierre de la transacción se producirá con la entrega de los bonos a favor de Repsol con plenas garantías de su depósito en una entidad internacional de compensación y liquidación de valores financieros. Repsol, libremente, puede decidir enajenar dichos bonos. Si de esta enajenación se obtuviera un importe superior a los 5.000 millones de dólares (descontados gastos e intereses), el exceso se devolvería a la República Argentina.

Garantías

Los títulos públicos se entregan a Repsol «pro solvendo», es decir, la deuda de la República Argentina frente a Repsol se dará por saldada con el cobro total de la misma, ya sea con la enajenación de los bonos o con el cobro regular de la deuda a sus respectivos vencimientos.

Como garantía adicional, la República Argentina reconoce que en caso de reestructuración o de incumplimiento del pago de los títulos, Repsol tiene derecho a acelerar la deuda y reclamar en arbitraje internacional sujeto a UNCITRAL (Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional) las cantidades pendientes de pago hasta alcanzar los 5.000 millones de dólares, según ha informado Repsol.

Repsol cobrará 3.650 millones de euros en bonos argentinos por la expropiación de YPF

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación