Rajoy anuncia una «tarifa plana» de cotización de 100 euros por la contratación de indefinidos

Rajoy ha avanzado que los ciudadanos que ganan menos de 12.000 euros al año no pagarán IRPF, lo que beneficiará a un millón y medio de contribuyentes

Rajoy anuncia una «tarifa plana» de cotización de 100 euros por la contratación de indefinidos efe

t. s. v.

El presidente del Gobierno , Mariano Rajoy, ha anunciado este martes en el Debate del estado de la Nación la aprobación de un impulso a la contratación de indefinidos con una «tarifa plana» de 100 euros durante los 24 primeros meses, que entrará en vigor «a partir de este momento» y que se aprobará este viernes en Consejo de Ministros.

«Se trata del impulso a la creación de empleo neto más importante de nuestra historia. No ha sido posible adoptarlo antes, señorías, pero ahora que es posible, no vamos a retrasarlo ni un minuto», ha explicado el presidente, quien ha dedicado el comienzo de su intervención en el debate para hablar principalmente de economía y ensalzar la recuperación.

La nueva medida del Gobierno, que tiene su origen en una propuesta de los autónomos de ATA, se podrá aplicar siempre y cuando se esté creando empleo neto, es decir, en el caso de que se aumente la plantilla. Si la empresa no mantiene el contrato del trabajador durante los tres años siguientes a la contratación inicial, deberá reintegrar todos los beneficios aplicados. Tampoco se podrán haber realizado despidos colectivos ni despidos individuales improcedentes en los seis meses anteriores a la celebración de los nuevos contratos y la compañía en cuestión deberá estar al corriente de sus obligaciones.

La nueva «tarifa plana» supondrá un ahorro del 75% para el empleadorComo ejemplo, Rajoy ha explicado que supone que para un sueldo bruto al año de 20.000 euros con un importe de cotización a la Seguridad Social de 5.700 euros; ahora por cada nuevo empleo creado, la empresa pasará a ingresar solamente 1.200 euros. En total, se traducirá en un ahorro general del 75% para los empleadores.

Para fomentar el empleo, el Estado también estrechará la colaboración con las Comunidades Autónomas para acelerar la ejecución de las políticas de empleo dentro de un plan para los próximos dos años. También se implantará un acuerdo de colaboración con las agencias privadas de contratación y se pondrá en marcha el Portal Único de Empleo en abril.

En este paquete de de anuncios económicos, Rajoy ha destacado una reforma integral del modelo de formación profesional para los desempleados con el objetivo de responder a las necesidades reales de las empresas. Por otro lado, se promoverá la contratación de 1000 jóvenes licenciados o con grado superior de formación profesional.

Los mileuristas no pagarán IRPF

Dentro de la futura reforma fiscal que presentará el comité de expertos en marzo, Rajoy ha avanzado que los asalariados que ganan menos de 12.000 euros al año no pagarán IRPF a partir de 2015. Una medida de la que, según los datos de Hacienda, se beneficiarán un millón y medio de contribuyentes. El presidente del Gobierno anunció también que se elevarán los mínimos personales para familias con hijos. También ha avanzado que el cambio en la estructura del Impuesto sobre la Renta aliviará la carga fiscal a las rentas medias y bajas a partir del año que viene, es decir, a 12 millones de contribuyentes. El resto de trabajadores con rentas más altas tendrá que esperar a ejercicios posteriores para pagar menos IRPF.

El jefe del Ejecutivo ha indicado que no puede anticipar «detalles concretos de la futura reforma», pero ha aplicado que su objetivo será consolidar el crecimiento económico, mejorar la competitividad, favorecer la creación de empleo, e incluir medidas sociales de apoyo a las familias y las personas con menos recursos.

Apoyo a la financiación empresarial

Para impulsar la viabilidad de las empresas y dentro de todas las reformas económicas anunciadas, Rajoy ha apuntado que el próximo Consejo de Ministros aprobará un paquete de leyes para mejorar la liquidez y fortalecer la financiación no bancaria para pequeñas y medianas empresas.

La nueva normativa incluirá una obligación de preaviso de las entidades financieras, de, al menos, tres meses, cuando se vaya a cancelar o reducir notablemente la financiación de las pymes. Las empresas también tendrán derecho a conocer la información crediticia que tienen las entidades sobre ellas.

El IRPF bajará para 12 millones de contribuyentes. El resto tendrá que esperarAdemás, se fomentarán las posibilidades de financiación y se articulan los procedimientos reglados para que una empresa que va ganando tamaño pueda ir accediendo a formas de financiación cada vez más sofisticadas. También se modificará la legislación de capital riesgo para crear una nueva forma de inversión, el capital riesgo-pyme.

Como complemento, se incluirá una reforma de la normativa concursal para que las compañías reestructuren su deuda cuanto antes y se pueda convertir la deuda en capital social.

Rajoy anuncia una «tarifa plana» de cotización de 100 euros por la contratación de indefinidos

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios