Bernanke se despide de la Fed recortando otros 10.000 millones de dólares en estímulos
Pese a la crisis de divisas en los países emergentes, la Reserva Federal mantiene sus planes y deja la cifra total de compra de bonos y otros títulos en 65.000 millones de dólares mensuales

En la última reunión presidida por Ben Bernanke , que el día 31 concluye su mandato de ocho años al frente de la Reserva Federal de EE.UU., el Comité de Mercado Abierto de la Fed acordó este miércoles una nueva reducción del estímulo financiero que aplica a la economía estadounidense. En diciembre aprobó bajar su compra de bonos y otros títulos de 85.000 millones de dólares mensuales a 75.000 millones , y ahora esta cifra ha descendido a los 65.000 millones, monto que se aplicará a partir de febrero. A Bernanke le sustituirá al frente de la Fed la hasta ahora vicepresidenta, Janet Yellen, que mantendrá la misma hoja de ruta.
El Comité consideró «consistente» el proceso de recuperación, con una «mejora en la actividad económica y las condiciones del mercado laboral». Si bien valoró que la creación de empleo aún es insuficiente – «la tasa de desempleo declina, pero permanece alta»– concluyó que se está dando un «progreso acumulativo» para la economía en general.
En cualquier caso, la Fed advirtió que los incentivos, aunque disminuidos, seguirán por algún tiempo y no está a la vista el momento en que se pueda comenzar a subir los tipos de interés , que están en la franja del valor cero desde hace tiempo. «El Comité reafirmó su visión de que una política monetaria altamente acomodaticia seguirá siendo apropiada por un considerable tiempo después de que el programa de compra de valores termine», indicó un comunicado. Este añadió que la política de tipo de interés nulo será apropiada mientras el paro esté por encima del 6,5%.
La decisión se tomó atendiendo a que los últimos datos en EE.UU. sugieren que finalmente el país está entrando en una aceleración. El Departamento de Comercio estima que la economía nacional creció un 4,1% anual en el tercer trimestre de 2013, lo que supone una clara mejora respecto a datos anteriores. La tasa de paro en diciembre bajó al 6,7%.
Aunque la Fed está convencido de la eficacia de su política de activación de la máquina del dinero llevada a cabo, también admite que pueden haberse producido algunos riesgos. Las minutas de la anterior reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed, conocidas públicamente a mediados de este mes, llamaban a mantener una especial observación sobre posibles burbujas financieras, ya que el dinero fácil «podría proveer un incentivo para una excesiva toma de riesgos en el sector financiero».
En la discusión interna, los integrantes del Comité valoraron que la política de flexibilización cuantitativa había sido necesaria para hacer creíble la decisión de mantener los tipos de interés bajo mínimos durante tiempo. Las minutas también recogían un debate de los gobernadores sobre si la meta de reducción del paro que tiene la Fed, hasta ahora del 6,5%, debiera situarse en el 6%.
Ben Shalom Bernanke deja el puesto, al que llegó el 1 de febrero de 2006 nombrado por George Bush, en medio de un aplauso general. La principal crítica que en ocasiones se le ha hecho es que no viera llegar la crisis financiera. A ello responde que aunque la Fed, al controlar el dinero en circulación, pude hacer más barato o caro prestar dinero, muchos otros aspectos decisivos de la actividad económica son regidos por otros órganos. Admite, no obstante, que la Fed pudo haber regulado más estrechamente la salud de los activos bancarios antes de que estallara la burbuja inmobiliaria.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete