Hazte premium Hazte premium

Bañez: «La política social de las empresas debe cargarse a sus beneficios y no a la Seguridad Social»

La ministra de Empleo defiende que el nuevo decreto de cotizaciones ampliará la base de los trabajadores para calcular las prestaciones futura

Bañez: «La política social de las empresas debe cargarse a sus beneficios y no a la Seguridad Social» jaime garcía

ep

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez , ha afirmado este miércoles que la política social de las empresas españolas debe ir con cargo a sus beneficios empresariales, y no al sistema de protección de la Seguridad Social. La titular de Empleo respondía así a las críticas de la CEOE a la decisión del Gobierno de hacer que los beneficios sociales también coticen .

En declaraciones a los medios antes de comparecer ante la Comisión de Empleo del Congreso, Báñez ha defendido que lo "razonable" es que las empresas y los trabajadores "negocien condiciones salariales mejores para todos" en búsqueda de una "mejor protección social" de los trabajadores. Y eso se consigue si todo el salario -dinerario y en especie- cotiza a la Seguridad Social , y si las empresas "hacen su política social con cargo a los beneficios empresariales, y no con cargo al sistema de protección social", ha recalcado.

De hecho, la ministra cree que "nadie entendería" que precisamente cuando comienza la recuperación económica las empresas que tienen política social (como cheques bebé, ayudas al transporte o aportaciones a planes de pensiones, por ejemplo), quiten esa retribución en especie "en función de si cotizan o no a la Seguridad Social". "Si un cheque guardería es bueno para la conciliación en una empresa, lo será porque es bueno para la conciliación, no porque no cotice a la Seguridad Social.

"El empleado siempre gana cuando se cotiza por todas las retribuciones que recibe ", ha insistido la titular de Empleo, poniendo como ejemplo que en un salario de 1.050 euros mensuales, donde 50 euros se reciben en especie sin cotización, supone una diferencia del 5% tanto en la prestación por incapacidad temporal o desempleo, como en las futuras pensiones.

Tomás Burgos: «No nos valen las cotizaciones a la carta» Por su parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos , tambiénha respondido este jueves a las advertencias de la CEOE sobre el impacto negativo que tendrá en la economía y el empleo cotizar por los beneficios sociales . Así ha asegurado que la competitividad de la economía española "no se basa" en que los empresarios puedan retribuir a los trabajadores con vales de comida.

"Este tipo de prácticas deterioran la protección social. No podemos construir un sistema económico sólido permitiendo que una parte muy importante de las retribuciones de los trabajadores quede exenta de cotización, porque esto supone una falta de transparencia en el sistema y encubre actuaciones que acaban dañando la propia sostenibilidad de la Seguridad Social", ha subrayado.

"Hay empresas que son perfectamente conscientes de que se ha competido deslealmente recurriendo a estas prácticas. La cotización es un elemento clave del sistema de la Seguridad Social y no puede acabar dependiendo de que una empresa tenga la capacidad suficiente para construirse una cotización a la carta. No nos valen las cotizaciones a la carta ", ha enfatizado Burgos

Esta medida no ha gustado a la patronal , que ha pedido la retirada del Real Decreto-Ley en el que se incluye, alegando que no fue consultada, que mina la competitividad de las empresas y la creación de empleo y pone en riesgo la "incipiente recuperación".

.

Bañez: «La política social de las empresas debe cargarse a sus beneficios y no a la Seguridad Social»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación