Hazte premium Hazte premium

Transición sin sobresaltos en la Reserva Federal

Ben Bernanke da el relevo a Janet Yellen al frente de la Fed, después de impulsar la economía

Transición sin sobresaltos en la Reserva Federal reuters

Emili j. Blasco

Un cambio sin sorpresas es el que afronta la Reserva Federal estadounidense cuando el 31 de enero Ben Bernanke abandone la presidencia de la entidad y sea reemplazado por Janet Yellen, la primera mujer en dirigir el banco central de Estados Unidos desde su creación, hace justamente cien años . Además de por sus méritos personales, la hasta ahora vicepresidenta ha sido elegida por Barack Obama precisamente por su plena sintonía con las políticas desarrolladas por Bernanke.

Yellen , confirmada en su cargo esta semana por el Senado, seguirá aplicando la reducción de los estímulos, ya comenzada en diciembre y que se espera continúe en la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed de final de mes. En diciembre la cantidad de 85.000 millones de dólares largamente empleada mensualmente en la compra de bonos, operación conocida como flexibilización cuantitativa, quedó reducida a 75.000 millones. Se espera que en la reunión del 28 y 29 de enero la cifra se rebaje en otros 10.000 millones de dólares. Cuando el estímulo se elimine, la siguiente herramienta, a largo plazo, será la subida de tipos de interés, que están en la banda del 0 desde diciembre de 2008. La hora de ruta, pues, está trazada.

La recuperación de la economía estadounidense es vital para la reactivación económica mundial. Los últimos datos en EE.UU. sugieren que finalmente el país está entrando en una aceleración. El Departamento de Comercio estima que la economía nacional creció un 4,1% anual en el tercer trimestre de 2013, lo que supone una clara mejora respecto a datos anteriores.

«La combinación de la curación financiera, un mayor equilibrio en el mercado inmobiliario, menor contención fiscal y, por supuesto, una continuada acomodación de la política económica significarán crecimiento económico los próximos trimestres», indicó Bernanke el mes pasado.

La mejora económica, con una reducción del paro al 6,7%, explica la progresiva retirada del estímulo de la Fed , pero ¿el estímulo explica la recuperación? Críticos con la política de Bernanke-Yellen creen que estas no han sido completamente efectivas y son causa de la excesiva ralentización en la reactivación económica vista en EE.UU. La Fed se defiende asegurando que ese paso lento se debe a los ajustes presupuestarios aplicados por la Administración, básicamente por empuje republicano.

Para Bernanke, política presupuestaria, derivada de la confrontación política en el Congreso, y política monetaria no han estado precisamente en la misma dirección. «El crecimiento económico podía haber sido considerablemente más débil o incluso negativo sin un apoyo sustantivo de política monetaria», aseveró el presidente de la Fed en su última comparecencia.

En cualquier caso, la activación de la máquina del dinero por la Reserva Federal, con su compra de bonos de los últimos años, también ha supuestos riesgos. Las minutas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed, conocidas públicamente esta semana, llaman a mantener una especial observación sobre posibles burbujas financieras, ya que el dinero fácil «podría proveer un incentivo para una excesiva toma de riesgos en el sector financiero».

En la discusión interna, los integrantes del Comité, presidido por Benanke, valoraron que la política de flexibilización cuantitativa había sido necesaria para hacer creíble la decisión de mantener los tipos de interés bajo mínimos durante tiempo. Las minutas también recogen un debate de los gobernadores sobre si la meta de reducción del paro que tiene la Fed, hasta ahora del 6,5%, debiera situarse en el 6%.

Yellen presidirá el Comité en su reunión de marzo. Bernanke asegura que los mercados deben esperar continuidad. «Siempre he consultado estrechamente con Janet, incluso mucho antes de que fuera nominada por el presidente; he consultado con ella sobre todas estas decisiones», declaró el aún presidente a final de diciembre. Yellen ha estado presente en todas las reuniones sobre política monetaria en los ocho años de mandato de Bernanke, primero como presidenta del banco central de California y desde 2010 como vicepresidenta de la Fed.

Ben Shalom Bernanke deja el puesto, al que llegó el 1 de febrero de 2006 nombrado por George Bush, en medio de un aplauso general. La principal crítica que en ocasiones se le hace es que no viera llegar la crisis financiera. A ello responde que aunque la Fed, al controlar el dinero en circulación, puede hacer más barato o caro prestar dinero, muchos otros aspectos decisivos de la actividad económica son regidos por otros órganos. Admite, no obstante, que la Fed pudo haber regulado más estrechamente la salud de los activos bancarios antes de que estallara la burbuja inmobiliaria.

Para el «Wall Street Journal», «después de una crisis financiera que no vio llegar, Ben Bernanke guió a EE.UU. fuera de un pánico potencialmente devastador. No obstante, cinco años después, la recuperación que ayudó a ingeniar con extraordinarias medidas permanece frustrantemente débil».

«Pase lo que pase las próximas décadas, será conocido como uno de los más importantes modeladores de política económica del siglo XXI», según Neil Irwin, autor del reciente libro «The Alchemists: Three Central Bankers and a World on Fire», centrado en los presidentes de los bancos centrales de EE.UU. (Bern Bernanke), la UE ( Jean-Claude Trichet ) e Inglaterra (Mervyn King) que afrontaron la crisis.

De Bernanke, el autor destaca el arrojo de alguien que había llegado a la Fed con menor experiencia en un alto puesto que sus predecesores, Paul Volcker y Alan Greenspan. Entre sus méritos, subraya el de una personalidad que supo transmitir calma en medio de la tempestad, ganándose el calificativo de «el Buda de los banqueros centrales» que le puso el anterior secretario del Tesoro, Timothy Geithner .

Transición sin sobresaltos en la Reserva Federal

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación