Suscribete a
ABC Premium

El Canal de Panamá cumple este año un siglo en medio de la polémica por sus obras de ampliación

Las primeras obras fueron inauguradas en agosto de 1914, Casi cien años después, los sobrecostes amenazan con la paralización de su ampliación

El Canal de Panamá cumple este año un siglo en medio de la polémica por sus obras de ampliación reuters

abc

El Canal de Panamá , una de las principales rutas del comercio marítimo mundial de 80 kilómetros de longitud, marcó el nacimiento del país donde está situado. Estados Unidos apoyó la separación del departamento colombiano que se saldó con el nacimiento de la República de Panamá en 1903 a cambio de la cesión de la gestión del Canal a los estadounidenses. Pese al dominio inicial por parte de Estados Unidos, Panamá recuperó la gestión total del Canal en 1999 como consecuencia de dos tratados firmados con EE.UU, en 1977 y 1979.

Aunque la primera construcción del Canal de Panamá comenzó en 1880 por parte de ingenieros franceses, las obras no fueron terminadas por falta de dinero. Ya en 1904, fue Estados Unidos quien retomó el proyecto en 1904 para inaugurar el Canal el 15 de agosto de 1914 con el paso del vapor «Ancón».

Desde su construcción, el Canal ha sido sometido a varias reformas . El primer puente en el sector Pacífico, el de las las Américas fue construido en 1962. El segundo puente, el del Centenario, se levantó en 2004 después de dos años de trabajo. Desde 2013, se trabaja en la construcción del tercer puente llamado Atlántico.

Asimismo, entre 1996 y 2004, el Canal llevó a cabo un programa de modernización para aumentar la capacidad de tránsito de la vía.

Las obras de ampliación del Canal centradas en un tercer juego de esclusas comenzaron en 2009 a cargo de un consorcio liderado por la empresa española Sacyr (junto a la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la local Cusacon) con la intención inicial de finalizarlas en agosto de este año, justo cuando el Canal cumple un siglo de vida. Sin embargo, la inauguración ya se había atrasado a 2015 y ahora peligra este plazo después de que en Año Nuevo Sacyr anunciara que suspenderá las obras el próximo 20 de enero por unos sobrecostes estimados de 1.200 millones de euros.

Panamá y el consorcio de empresas han iniciado conversaciones para desbloquear los fondos que financien la ampliación del Canal sin que se haya cerrado un acuerdo. Panamá ha amenazado con recurrir a otro contratista después de que la italiana Impregilo tachará de «inaceptable» el rechazo de la Autoridad del Canal de Panamá a su propuesta. Así, solo estarían dispuestos a desembolsar 208 millones de euros mientras que los italianos solicitan de 367 a 735 millones de euros.

Los italianos han advertido de que si no se desbloquea el acuerdo, recurrirán al arbitraje, lo que atrasaría al menos tres años más la finalización de la ampliación del Canal , cuyas obras ya se han ejecutado en un 70% de su totalidad.

El Canal de Panamá cumple este año un siglo en medio de la polémica por sus obras de ampliación

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación