Suscríbete a
ABC Premium

Una primera mujer presidenta de la Reserva Federal centrada en la creación de empleo en EE.UU.

Janet Yellen tiene como prioridad mantener la estabilidad después de la retirada progresiva de la política de estímulos

Una primera mujer presidenta de la Reserva Federal centrada en la creación de empleo en EE.UU. reuters

t. s. v.

La próxima presidenta de la Reserva Federal (FED), Janet Yellen , tendrá el honor de ser nombrada la primera mujer en ocupar el puesto económico más importante de Estados Unidos a partir del próximo 1 de febrero. Yellen, actual vicepresidenta de la FED y muy próxima a su antecesor , Ben Bernanke, recibió este martes el respaldo del Senado con con 56 votos a favor y 26 en contra.

Yellen, de 67 años y origen judío, destaca por su amplia labor docente y por su vasta experiencia dentro de la institución que presidirá a partir de 2014. Casada con un Premio Nobel en Economía y licenciada en Ciencias Económicas por la Brown University con las más altas calificaciones, se doctoró en Economía en la Yale University en 1971. A partir de entonces fue profesora asistente en la Harvard University. Su labor docente prosiguió en la Universidad de California en Berkeley hasta 1994, año en que entró en la Reserva Federal.

Su primer cargo de gran responsabilidad llegó en 2004 cuando fue nombrada Jefa Ejecutiva del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, uno de los doce bancos regionales que forman la Reserva Federal. De ahí saltó a la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de la que fue nombrada vicepresidenta en 2010 , cargo que ocupa desde el 4 de octubre de ese año.

Nombrada por Obama y cercana al Partido Demócrata, ejerció de consejera económica de la Casa Blanca durante el segundo mandato de Bill Clinton, entre febrero de 1997 y agosto de 1999.

Obama: «Confío en que Janet luchará por los trabajadores estadounidenses»Yellen está especialidada en las consecuencias del desempleo y ha escrito una gran variedad de estudios y textos sobre este tema. La nueva presidenta tendrá como prioridad la creación de puestos de trabajo (E.E.UU. registra una tasa de paro del 7%) y deberá enfrentarse al cambio que supondrá la retirada progresiva de la política de estímulos aprobada por Bernanke el pasado diciembre. Así, la economista deberá determinar cuál es el ritmo adecuado para retirar poco a poco las inyecciones económicas que han permitido a Estados Unidos salir de la crisis generada por las «hipotecas subprime» en verano de 2007. En diciembre, Bernanke decidió que desde comienzos de 2014 se bajará de 85.000 millones de dólares a 75.000 millones las compras mensuales de títulos del Tesoro e hipotecarios.

Obama ha destacado de ella su compromiso por mantener controlada la inflación y por «reducir el desempleo y crear puestos de trabajo». «Confío en que Janet luchará por los trabajadores estadounidenses, protegerá a los consumidores, potenciará la estabilidad de nuestro sistema financiero y ayudará a que nuestra economía siga creciendo en los próximos años», ha explicado el presidente estadounidense en un comunicado.

Con un perfil público más discreto que Bernanke (que ya ha agotado dos mandatos de cuatro años cada uno), Yellen ha sido reivindicada por los sectores más liberales del partido demócrata, que valoran su espaldarazo a la agresiva política de estímulo lanzada por su antecesor para revitalizar la economía después de la aguda crisis financiera de 2008.

Una primera mujer presidenta de la Reserva Federal centrada en la creación de empleo en EE.UU.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación