El magnate George Soros se une a Gates en su apuesta por FCC
Adquiere un 3% del grupo presidido por Esther Koplowitz

A juzgar por los últimos movimientos en su capital, FCC se ha convertido en una de las empresas españolas con más atractivo en Wall Street. El magnate George Soros se ha unido a inversores como el fundador de Microsoft, Bill Gates , que en los últimos meses apostó por el grupo de construcción y servicios. Aunque, de momento, no se ha oficializado, fuentes del mercado apuntan a que Soros ha adquirido buena parte del 3,8% del capital (4,83 millones de acciones) que vendió Esther Koplowitz como parte de la refinanciación de la deuda de 900 millones asociada a su participación en la compañía.
La operación -que podría ser concretada en breve en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)- se canalizaría a través de la firma inversora del empresario de origen húngaro, que dispone de una fortuna superior a 20.000 millones de dólares . El importe de la adquisición ascendería a cerca de 60 millones de euros si alcanza el 3% previsto. La cuantía total de la venta de acciones ascendió a 72,5 millones de euros.
Falta por conocer la identidad de la segunda sociedad que participó en la operación, anunciada el pasado sábado, ya que la compañía informó que la transacción se cerró «con dos inversores institucionales» a un precio de 15 euros por acción. Esther Koplowitz, actual vicepresidenta, mantiene, pese a la desinversión, más del 50% del grupo y, por tanto, su control.
La venta del 3,8% de la participación que la empresaria española gestiona a través de la firma «B 1998» fue uno de los compromisos que adquirió con la banca para llevar a cabo la refinanciación. Además de Koplowitz, en esta sociedad instrumental también están presentes la familia Aguinaga y las Bodegas Faustino,
Un portavoz de la compañía ha rechazado realizar comentarios sobre la entrada de Soros, que se convertiría, de este modo, en el tercer mayor accionista del grupo, solo por detrás de la familia Koplowitz y Gates. Este último se hizo el pasado mes de octubre con un 6% de la empresa por 113 millones de euros.
El grupo atraviesa, bajo la dirección ejecutiva de Juan Béjar, un profundo proceso de reestructuración. El objetivo es lograr la refinanciación de 5.000 millones de euros de deuda, el grueso de su pasivo (6.500 millones), con Santander, BBVA y Bankia como principales entidades acreedoras.
Profunda crisis
FCC se presenta como una de las constructoras más golpeadas por la crisis del sector en nuestro país. Este año ha aprobado un total del cuatro expedientes de regulación de empleo concentrados en las áreas de construcción, administración y energía. Tras llegar a un acuerdo la semana pasada, el ERE en la primera de las divisiones se ha reducido hasta los 875 trabajadores. Mientras tanto, los ajustes de plantilla en el resto de departamentos han afectado ya a 263 empleados.
La entrada de inversores de renombre resulta, en la práctica, un espaldarazo para la compañía, de cara a la refinanciación de la deuda. Esta fue la razón del «road show» internacional que llevó a Béjar a ciudades como Londres, París y Nueva York. En uno de estos encuentros se despertó el interés de la firma de Bill Gates por el grupo, algo que podría haber constituido también el detonante en el caso de la sociedad del inversor nacido en Budapest. «Soros Fund Management» invierte en un abanico amplio de empresas, entre las que se encuentran Microsoft, Cemex, Herbalife, Linkedin o el equipo de fútbol Manchester United. La mayor parte de su «portfolio» se reparte en negocios como la tecnología (que representa más del 26% de su cartera de negocio), los servicios (20,2%) y la energía (14,04%).
Noticias relacionadas
- La demanda extranjera de viviendas supera ya el nivel previo a la crisis
- Fondos soberanos de todo el mundo ponen sus ojos en España
- España no es sólo un país de gangas
- El capital extranjero se instala en España
- Bill Gates, el último magnate de una larga lista de inversores en España
- Bill Gates se hace con el 6% de FCC por 113 millones de euros
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete