El Euribor vuelve a subir al desvanecerse el «efecto Draghi»
El índice de referencia para las hipotecas, en el 0,54%, acumula un incremento del 8,65% en las últimas diez jornadas

La reducción de los tipos de interés aprobada en noviembre por Mario Draghi prometía crédito más barato, también a la compra de vivienda . Prueba de ello es que justo después de que el Banco Central Europeo (BCE) recortase el precio oficial del dinero , el Euribor bajaba casi tres décimas en tasa diaria. Y los analistas, que esperaban todavía más estímulos por parte del supervisor comunitario, auguraban una reducción aún mayor. Sin embargo, esas expectativas se han desvanecido y el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, en el 0,54% , ha escalado hasta su nivel más alto desde el pasado 31 de octubre.
El Euribor cerró ayer su décima jornada consecutiva al alza . En ese tiempo ha pasado del 0,43% al 0,54% registrado este miércoles, un 8,65% más. Según los analistas consultados, este movimiento se trata de un proceso de corrección y el repunte de los últimos días no marca tendencia. «No hay motivos para que supere, en lo que queda de año, el 0,55%» , señala Miguel Antonio Marcos, analista de la agencia de inversión XTB, quien apunta que la caída registrada en los días posteriores al anuncio del BCE fue motivo de «una sobrerreacción» del mercado.
«Junto a la bajada de los tipos de interés, se habían generado muchas expectativas de que habría más estímulos, como un nuevo programa de subastas de liquidez (LTRO) y la imposición de tipos de interés negativos a los depósitos de los bancos en el BCE, pero se han ido disipando», explica Marcos. En este sentido, la semana pasada, el consejo del organismo presidido por Draghi, pese a mantener los tipos en su mínimo histórico del 0,25% y garantizar una vez más que tomará todas las medidas que considere necesarias si hiciesen falta, rechazó penalizar el dinero que guardan en sus arcas las entidades financieras europeas, una de las medidas más esperadas para reabrir el grifo del crédito.
Como fuere, el Euribor, que cerró noviembre en el 0,506%, se sitúa ya de por sí en tasas mínimas, por debajo del 0,588% de hace un año y mucho más lejos del 2,044% que registraba en noviembre de 2011.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete