Suscribete a
ABC Premium

Los concursos de acreedores hasta noviembre superan la cifra de todo 2012

La caída del consumo, la elevada deuda, la sequía del crédito y en otras muchas ocasiones la morosidad de las administraciones no ha dejado otro camino a muchas empresas

Los concursos de acreedores hasta noviembre superan la cifra de todo 2012 afp

Mª. J. Pérez

Fagor ha sido una de las últimas empresas emblemáticas de capital español, de una larga lista ya, en caer . Tras varias semanas luchando por su supervivencia, buscando la financiación que le pudiera salvar de la quema y con ello a sus más de 10.000 empleados, entre directos e indirectos, la firma del grupo Mondragón se vio abocada a presentar concurso de acreedores confirmando con ello el peor de los presagios. Un caso nada aislado porque otras banderas pasaron antes por lo mismo. Panrico, Flex, Pikolín, Scalextric, Pescanova, Blanco, Caramelo, Blanco, Orizonia, las máquinas de coser Alfa, Zinkia o Nueva Rumasa... la sangría no ha parado en los últimos seis años. Y parece que sigue. Hasta el recién cerrado mes de noviembre, se han registrado 8.610 concursos empresariales en España, según datos de Informa D&B, del Grupo Cesce.

La caída del consumo, la elevada deuda que durante la crisis han asumido muchas empresas, la sequía del crédito y en otras muchas ocasiones la morosidad de las administraciones no ha dejado otro camino a muchas empresas que el concurso de acreedores. De ahí al cierre de muchas de ellas ha mediado poco tiempo. Y es que según un informe de la agencia de rating española Axesor el 94% de los concursos de acreedores tienen como resultado el cierre de la compañía afectada.

Según Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B, «el número de concursos alcanzados en lo que llevamos de año, 8.610, supera ya el global de 2012, que cerró con 7.998 procesos, siendo los sectores de Comercio, Construcción y Actividades inmobiliarias los que más procesos acumulan ».

Las empresas afectadas empleaban a 84.845 trabajadores y tenían una facturación conjunta de cerca de 25.000 millones de euros, un 27% más que las que entraron en concurso este mismo periodo el pasado año.

En noviembre se han contabilizado 681 concursos, un 22% menos que el mismo mes el pasado año y un 25% por debajo del anterior mes de octubre. Estas empresas sumaban 8.556 trabajadores y una cifra de negocio de 1.792 millones de euros.

Cataluña, la comunidad con más concursos

Cataluña es la comunidad con más concursos en lo que llevamos de año, con 1.711 . Le siguen, Madrid y Valencia, con 1.541 y 1.141 respectivamente. Entre las tres representan el 51% de todos los procesos iniciados en España desde enero. Madrid es la que más incrementa sus datos en valor absoluto en los once primeros meses, sumando 608 procesos, y tan solo una comunidad baja sus registros en este periodo, Castilla La Mancha, un 3%.

En noviembre el número de concursos se reduce en casi todas las comunidades, salvo Galicia y Murcia, que sufren ligeros incrementos, y Cantabria que se mantiene igual. La cifra más elevada es la de Madrid, que alcanza 131 procesos, un 15% por debajo de la de 2012. Tras ella, Cataluña, con 127 y un descenso del 27%, y Valencia con 92, un 33% menos.

Comercio, sector donde más crecen

Comercio es el sector con más concursos , tanto en lo que llevamos de año, 1.590, el 18% del total, como en noviembre, 133. Le siguen Construcción, con 1.583 en el acumulado y 127 en el mes, y Actividades inmobiliarias, con 1.504 y 119 respectivamente.

Actividades inmobiliarias es el sector que más incrementa sus cifras en valor absoluto en lo que llevamos de año, sumando 308 procesos concursales . Los datos solo descienden en Sanidad, un 6%, y Construcción, un 1%. Entre Construcción y Actividades inmobiliarias suman el 36% de todos los concursos registrados en España en lo que llevamos de año. La bajada de concursos en noviembre repercute en todos los sectores, excepto Sanidad, que incrementa sus datos un 11%, y Hostelería, que no varía sus datos respecto al mismo mes el pasado año.

Los concursos de acreedores hasta noviembre superan la cifra de todo 2012

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación