formación y empleo

Paloma Castellano: «Saldremos de esta gracias al espíritu de los emprendedores»

Directora de la Academia Wayra en Madrid, la aceleradora global de «startups» de Telefónica

Paloma Castellano: «Saldremos de esta gracias al espíritu de los emprendedores» josé ramón ladra

lucía dorronsoro

Paloma Castellano está al frente de la academia Wayra de Madrid desde abril de 2013 , pero se incorporó al proyecto desde sus inicios, en abril de 2011. Wayra es una red mundial de aceleradoras de startups creada por Telefónica para impulsar nuevas ideas de emprendedores . Está presente en 12 países a través de 14 academias. El «laboratorio» madrileño se encuentra en el edificio de la Telefónica en la Gran Vía. Desde allí, Castellano destaca la actitud y el valor de los emprendedores seleccionados cada año: «Saldremos de la crisis gracias al espíritu de gente como esta», aventura.

-Perdone el tópico, pero sigue habiendo pocas mujeres al frente de grandes proyectos tecnológicos...

-Sí, es cierto. En clase debíamos ser unas ocho chicas. Informática siempre ha sido una carrera con poca demanda femenina, hay otras ingenierías mucho más populares. Pero lo bueno de tener una formación técnica y desarrollar una carrera en el área de negocio es que puedes mezclar lo aprendido en ambos mundos.

-¿Es usted también una emprendedora?

-Me gusta pensar que soy una intraemprendedora. Es difícil innovar dentro de una gran compañía, pero en Telefónica siempre he tenido la suerte de poder vincularme a proyectos retadores y diferentes en los que me apetecía mucho participar.

-Solo diez proyectos en cada generación. ¿Cuál es el perfil del emprendedor seleccionado por Wayra?

-Nuestra experiencia es que suele tener más éxito la gente que ya tiene experiencia en un sector, que ha estado trabajando en él. La media de edad está en torno a los 35 años. Muchos ya han montado otras empresas, han fracasado en alguna de ellas y triunfado en otras... Es el perfil de un emprendedor serial. Y son también empresarios con mucho coraje para arriesgar. Al final la ventaja competitiva de una startup es la capacidad de asumir riesgos, algo que las grandes empresas no se pueden permitir.

-¿Qué les ofrece la academia?

-Un espacio para trabajar, asesoramiento, contactos e inversión: cada proyecto recibe 40.000 euros a cambio de entre un 5 y un 10% de participación en la empresa. No está dentro del espíritu de Wayra el convertirnos en prestamistas, sino en socios. Cuando un tercer inversor ofrece una cantidad para adquirir un porcentaje de participación en la compañía tomamos ese porcentaje como referencia para calcular el valor total de la empresa, y por ende, el de nuestra participación.

-¿No se convierten en socios mayoritarios de los proyectos con mejores perspectivas?

-Nosotros no queremos quedarnos con el negocio, por eso se fija un suelo del 5% y un techo del 10% en la participación. Creemos además que para que un proyecto tenga éxito tienen que ser sus creadores los que lo sigan gestionando.

-¿El inversor español sigue siendo conservador?

-Sí, pero es que es un mercado pequeño. Si comparamos, según datos de Webcapitalriesgo, en 2012 se invirtieron en Estados Unidos 22.000 millones de dólares; en Europa, 4.200 millones; y en España, solo 159. El volumen de capital que se está moviendo es muy pequeño.

-¿Existe el riego de que estalle una burbuja de emprendimiento y se creen cada vez más micropymes?

-Eso es lo que intentamos evitar desde el principio en Wayra. Estos proyectos tienen unas características comunes: son tecnológicos, innovadores, disruptivos y globales. Nosotros no queremos crear una consultoría. Tienen que ser proyectos completamente escalables y que piensen desde el principio que España es un mercado de prueba para salir inmediatamente después al exterior.

-¿No despierta el deseo de hacer otras cosas el estar todo el día rodeada de emprendedores?

-Para mi Wayra es el mejor sitio para trabajar dentro de Telefónica, estoy convencida de ello, es el proyecto más ilusionante que he tenido dentro de esta empresa. Pero sí, también te acaba picando el gusanillo de crear algo por ti mismo.

Paloma Castellano: «Saldremos de esta gracias al espíritu de los emprendedores»

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios