Suscribete a
ABC Premium

Báñez negocia ya con los agentes sociales la ley de servicios mínimos

La norma fijaría los servicios que se deben cubrir en cada sectoren caso de huelga

Báñez negocia ya con los agentes sociales la ley de servicios mínimos efe

Y. Gómez

La ministra de Empleo y Seguridad Social ya se ha puesto manos a la obra para negociar con empresarios y sindicatos una ley de servicios mínimos que evite conflictos cada vez que hay una huelga en nuestro país. De hecho, según ha podido saber ABC en fuentes próximas a la negociación, Fátima Báñez ya ha tenido un primer contacto con el presidente de la CEOE, Joan Rosell, y los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, para poner en marcha las negociaciones sobre este asunto.

Tal y como avanzó el pasado jueves el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «se trata de hacer compatibles dos derechos: el derecho a la huelga que reconoce nuestra Constitución y la libertad que tienen los ciudadanos que quieren ejercer su derecho al trabajo para que se les respete».

De este modo , la futura ley de servicios mínimos establecería qué porcentaje del servicio habría que cumplir en caso de huelga dependiendo del sector. Se trataría de evitar que cada vez que hay un conflicto se tengan que fijar servicios mínimos y, además, sería más fácil hacerlos cumplir en la medida en que estarían reconocidos por ley.

En todo caso, serían reglas generales que no impedirían que se pudieran realizar ajustes concretos para casos particulares a medida que se fueran sucediendo las huelgas. El Gobierno no se ha puesto fecha para aprobar la futura ley de servicios mínimos que, según todos los analistas, es una asignatura pendiente en España ya que ningún Gobierno se ha atrevido a abordarla.

El ministerio de dirige Fatima Báñez intentará lograr el máximo consenso posible, aunque las primeras declaraciones de los sindicatos no dejan demasiado lugar para el optimismo.

Desde UGT se ha advertido que la imposición de este tipo de normas sería «antidemocrático e ineficaz socialmente». Comisiones Obreras, por su parte, asegura que no es partidaria de que se regulen los servicios mínimos. La patronal CEOE, sin embargo, sí considera imprescindible esta regulación.

Báñez negocia ya con los agentes sociales la ley de servicios mínimos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación