Uno de cada cuatro nuevos autónomos emprende su negocio por necesidad

El número de autónomos aumenta hasta septiembre por primera vez desde el inicio de la crisis

Uno de cada cuatro nuevos autónomos emprende su negocio por necesidad HERAS

ABC

La crisis está teniendo un doble efecto sobre el emprendimiento. Por un lado la actividad emprendedora se ha reducido desde el estallido de los primeros síntomas de la recesión, en 2007, pero es el propio deterioro del mercado laboral el que al mismo tiempo está impulsando el emprendimiento. Según un informe del Global Entrepeneurship Monitor (GEM), el año pasado el 5,7% de los españoles adultos emprendió un negocio, frente al 7,6% que lo hizo en 2007. Y además, según este informe, uno de cada cuatro nuevos autónomos, el 25,6%, emprendió por necesidad, frente al 14,9% que lo hizo por este motivo en 2007.

Según el avance del mercado laboral elaborado del mes de octubre, elaborado por Afi-Asempleo, dos de los problemas capitales del emprendimiento en nuestro país son las dificultades de acceso a la financiación ajena, y la falta de cultura emprendedora o de educación que la fomente . Ambos problemas los trata de atajar la nueva ley de emprendedores.

En el primer caso, explica el informe, no sólo el crédito es escaso, sino que además los tipos de interés que se exigen son muy elevados, por encima del 5% para aquellos cuyo importe es inferior al millón de euros. La alternativa es la financiación propia, a la que en 2012 recurrieron el 61,3% de los emprendedores, y los inversores privados, familiares o conocidos del emprendedor y profesionales.

En cuanto a la cultura emprendedora, el fomento de esta a través de la formación en todos los niveles educativos, es un elemento indispensable para asistir a un aumento futuro de la masa de esta masa de trabajadores, según el citado informe. La educación es, además, fundamental para hacer perdurar el negocio y garantizar cierto éxito profesional, añade. Yes que, según la EPA del último trimestre, el 13,2% de los autónomos está infracualificado para desempeñar su puesto de trabajo.

Aunque todavía hay menos autónomos que en 2007, este es el primer año de la crisis que registra crecimiento en el número de nuevos emprendedores, que suben un 0,4 % en el período que va de enero a septiembre y a falta de tres meses para cerrar el ejercicio, según cifras de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

En los nueve primeros meses de 2013, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha aumentado su número de afiliados en 10.838 autónomos, pasando de 3.024.652 en diciembre de 2012 a 3.035.490 en septiembre de este año.

Sin embargo, no todas las comunidades se han comportado igual en este asunto ya que mientras en Baleares se ha disparado el crecimiento, con un aumento del 10,6 %, es decir, 8.082 autónomos más que en diciembre de 2012; o cho comunidades han registrado pérdidas.

Así, el País Vasco ha liderado las caídas de emprendedores con un descenso del 1,4 % seguida de la Comunidad de Madrid y La Rioja, ambas con bajadas del 0,6 %.

En el informe, que también se analiza la situación por provincias, destaca que 28 de las 50 provincias españolas, además de Ceuta y Melilla, han cerrado los nueve primeros meses con un aumento de autónomos siendo Baleares y Málaga, con el 10,6 y el 3,2 %, respectivamente, las que han copado los primeros lugares.

.

Uno de cada cuatro nuevos autónomos emprende su negocio por necesidad

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios