Suscríbete a
ABC Premium

Janet Yellen, transición tranquila en la Reserva Federal

De brillante carrera académica y larga experiencia, está detrás de las grandes políticas emprendidas en los últimos años por la Fed

Janet Yellen, transición tranquila en la Reserva Federal efe

emili J. Blasco

Es la primera mujer en dirigir la poderosa Reserva Federal , y la primera persona con filiación demócrata que lo hace desde la era de Reagan. Además, está casada con un premio Nobel de Economía. Pero los méritos de Janet Yellen , nominada ayer por Barack Obama para presidir la Fed a partir de enero, en sustitución de Ben Bernanke, en realidad son otros.

De brillante carrera académica y larga experiencia en las finanzas públicas , Yellen está detrás de las principales políticas emprendidas los últimos años por la Reserva Federal, de la que ahora es vicepresidenta. Se espera, por tanto, una transición tranquila . Tampoco se atisban sorpresas en la previa aprobación del nombramiento que debe hacer el Senado.

Nacida en Brooklyn (Nueva York) hace 67 años en una familia judía, pero con una larga conexión con California, a Yellen se le atribuye una especial clarividencia sobre los procesos en curso. En diciembre 2007, en una reunión interna del banco emisor, de cuya dirección formaba parte como presidenta de la Reserva de San Francisco, cargo que desempeñó entre 2004 y 2010, cuando pasó a la vicepresidencia de la Reserva Federal, Yellen ya llamó la atención sobre el riesgo que presentaba el sector financiero por su exposición a las «hipotecas basura» . De acuerdo con las minutas que con años de retraso la Fed publica sobre sus pasadas reuniones, Yellen fue cuestionada por algunos de sus colegas. Pocos meses después quebraba Lehman Brothers y el Casa Blanca se apresuraba a rescatar Citigroup y AIG.

En la división entre halcones y palomas en la cúpula de la Fed, Yellen pasa claramente por lo segundo . Halcón era el candidato preferido por Obama, el exsecretario del Tesoro Larry Summers, partidario de reducir ya los estímulos de la Fed, que lleva meses comprando bonos de deuda pública para dinamizar la economía e intentar reducir el desempleo. Este último objetivo y controlar la inflación son los dos objetivos de la Reserva Federal. Los halcones ponen el acento en combatir la inflación, las palomas en bajar el paro. La izquierda del Partido Demócrata vetó a Summers y este, ante el riesgo de no pasar la votación del Senado, se retiró dejando el camino libre a Yellen .

Con Yellen cabe esperar una salida progresiva y no brusca de esos estímulos , conocidos como flexibilización cuantitativa, que con el tiempo conducirá a una subida de los tipos de interés. También se cuenta con que sus políticas permitan cierta subida de los precios, aunque sin exceder una inflación de 2% que es objetivo de la Fed. Su prioridad, como ha sido la de Bernanke en los últimos años, seguir reduciendo el paro, ahora situado en el 7,3% .

Josegh Steglitz, premio Nobel de economía, ha dicho de Yellen que fue «de los mejores alumnos» que ha tenido en su larga dedicación a la enseñanza. Steglitz ganó el Nobel en 2001 juntamente con George Akerlof, que está casado con la ahora nominada presidenta de la Fed. Yellen estudió Economía en Brown University y se doctoró en esa materia en Yale, con calificación «cum laude» . Ha sido profesora en Harvard, la London School of Economics y Berkeley, donde comenzó a dar clases en 1980.

Además de esa carrera académica, Yellen ha tenido implicación directa en la Administración. Entre 1997 y 1999 asesoró al presidente Bill Clinton, desde el puesto de presidenta del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.

Entre las enhorabuenas expresadas ayer está la del Fondo Monetario Internacional. El español José Viñals, director del Departamento de Asuntos Monetarios del FMI, se manifestó «impresionado» por las cualidades de la nominada, entre las que destacó su «solidez como excelente pensadora» y su «tremendo buen sentido como elaboradora de políticas».

Janet Yellen, transición tranquila en la Reserva Federal

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación