El dinero huye de Chipre siete meses después del rescate
Desde marzo ha perdido el 24,3% de sus depósitos bancarios, un fuerte golpe para la economía de la isla, catalogada como paraíso fiscal
El dinero huye de Chipre siete meses después del rescate
La crisis y el posterior programa de ayudas a Chipre han dejado una profunda huella en la economía de la isla . Siete meses después de que el Eurogrupo pactase con las autoridades locales un rescate de 17.000 millones de euros —de los que 7.000 los aportarían las autoridades isleñas— y un minicorralito que mantuvo inmovilizado el dinero de los depositantes durante trece días , los bancos de la isla han perdido el 24,3% de sus depósitos bancarios.
El rescate, aprobado el pasado mes de marzo, ha restado atractivo a los jugosos productos financieros de la isla, catalogada como paraíso fiscal por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la legislación española . Las quitas del 40% a los grandes depósitos, accionistas y tenedores de bonos de más de 100.000 euros, y y la mezcla de miedo e indignación desatados por el corralito, han provocado que los depositantes huyan en desbandada de una isla que antes de marzo enamoraba a los millonarios extranjeros — en especial, los rusos — por sus bajos impuestos y las altas tasas de interés de sus cuentas.
En concreto, según datos del Banco Central Europeo (BCE), los depósitos de familias y empresas en bancos chipriotas sumaban el pasado mes de julio un total de 36.662 millones de euros, por lo que en apenas siete meses la fuga de depósitos del país alcanzó los 11.766 millones .
Este brusco descenso, que equivale al 65% de su Producto Interior Bruto (PIB), supone un duro golpe para las cuentas de la isla mediterránea, cuya economía depende, en gran medida, del sector bancario. Chipre está en proceso de reestructurar una banca sobredimensionada, cuyos activos a inicios de este año eran de 126.400 millones, 7,1 veces más que su PIB, que según el Fondo Monetario Internacional ascendió a 17.887 millones de euros en 2012.
Actualización: Según indica la Embajada de la República de Chipre en Madrid, «Chipre no está en la lista de de paraísos fiscales de la OCDE y además, en febrero de 2013 el Consejo de Ministros del actual gobierno autorizó la firma del Convenio entre el Reino de España y la República de Chipre para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio».
Noticias relacionadas
Ver comentarios